WRC PROGRAMA OFICIAL COPEC RALLY WRC CHILE 2019 | Page 18

18 COPEC RALLY CHILE CONCEPCIÓN 2019 Descubrir nuestra diversidad cultural Nuestra identidad multicultural es la herencia de nuestros pueblos ori- ginarios y la llegada de inmigrantes. Esto se evidencia en las nueve etnias existentes: distribuidas porcen- tualmente de esta manera: Mapuche, que habita en la zona de los lagos y volcanes de La Araucanía, concentra el 87%; en el norte del país se encuentran las comunidades aymara (7%) y atacameña (3%). El restan- te 3% lo componen personas pertenecientes a las etnias colla, rapanui, quechua, yámana y alacalufe. A su vez, Chile es hoy un país cada vez más enriquecido por la multicul- turalidad. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en nuestro país viven 1.251.225 inmigrantes al 31 de diciembre de 2018. Celebrar nuestras fiestas Las tradiciones y festejos en Chile son variados. En el norte, encontra- mos el carnavalesco baile de la Fiesta de la Tirana, con coloridos trajes y máscaras de diabladas. En el centro se homenajea la cosecha de la uva con la fiesta de la vendimia. En la Isla de Pascua o Rapa Nui, la fiesta Tapati es lúdica y mágica. En Chiloé aparece el carácter solidario de los vecinos con la Minga, que celebra la construcción o el traslado de una casa. Región de Biobío La Región del Biobío es la tercera de Chile en importancia. Está localiza en el límite sur de la zona central específicamente entre los 36º26’ y los 38º29’ de latitud sur. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de la Arau- canía, al oeste con el Océano Pacífico y al este con la República Argen- tina. Su capital es Concepción. Consta con una superficie de 24.021 km2, lo que representa el 3,2% del territorio nacional, excluida la Antártica Chilena. Esta región presenta las unidades longitudinales tradicionales del relieve. Según el Censo 2017 la población alcanzó los 1.556.805 habitantes y una densidad de 64,8 habitantes por kilómetro cuadrado. Respecto a las condiciones climáticas, esta zona se define como de transición entre un clima templado mediterráneo cálido y un clima templado húmedo o lluvioso. Estas condiciones permiten el desarrollo de una vegetación muy particular y diferente a la de las otras regiones. El Biobío es una de las regiones más importantes en el país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano del país. Además de ello, la región es una de las principales más relevantes en diferentes actividades económicas. En su interior, acoge rubros tan diversos como la siderurgia (Huachipato), la agricultura tradicional, la industria de la celulosa, la actividad forestal, la generación de electricidad, etc. Siendo un espacio de gran relevancia para la historia, la cultura y las artes, el Biobío no sólo concentra importantes centros de educación universitaria, como la propia Universidad de Concepción, sino que tam- bién posee amplios espacios en el desarrollo de las culturas originarias de Chile, con gran presencia de población mapuche y pehuenche.