WRC PROGRAMA OFICIAL COPEC RALLY WRC CHILE 2019 | Page 16

16 COPEC RALLY CHILE CONCEPCIÓN 2019 CHILE, PAÍS MULTICULTURAL Y DE CONTRASTES NATURALES B ienvenido a Chile, una tierra larga y delgada. El recorrido por nuestro país, inicia en la aridez del desierto nortino y sus cielos transparentes, ideales para la observación astro- nómica, reconocidos en todo el mundo. Luego, aborda her- mosas playas y valles templados en la zona central. Se asienta en el sur, zona de generosos ríos, lagos y volcanes, hasta alcanzar los milenarios hielos polares. Chile es una nación custodiada por imponentes fronteras naturales como el desierto de Atacama, la Patagonia, la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico. Colinda con tres continentes: América del Sur, la Antártica y Oceanía, donde se ubica la Isla de Pascua. Estos contrastes geográficos marcan la idiosincrasia y el carácter del chileno, caracterizado por su esfuerzo. Es un constructor por naturaleza; capaz de levantarse frente a la adversidad de los desastres naturales, que varias veces han golpeado su suelo y mar. Los chilenos son gente conectada con el mundo y abierta al cambio, personas que conviven con sus diferencias y avanzan con ellas. Una so- ciedad que se ha construido a partir de la convivencia de las culturas de pueblos originarios e inmigrantes, y que configuran hoy una identidad enriquecida por la diversidad latinoamericana, cada vez más presente ante la nutrida llegada de inmigrantes de diversos países hermanos. En Chile se recibe al extranjero abriendo la casa, ofreciendo la mesa e invitándolo a volver, para que saboree nuestra comida, conozca nues- tras fiestas, nuestra diversidad cultural y palpite como suyo el corazón de Chile. Saborear nuestra comida Tan heterogéneos como sus paisajes y climas son los ingredientes de nuestra comida. Además del vino chileno, que es bebido por millones de personas en el mundo cada día por su reconocida calidad, existe una gran diversidad de platos tradiciones y característicos de la zona norte, centro y sur de nuestra tierra. Uno de ellos es la deliciosa cazuela, una abundante sopa de vacuno o ave, con trozos de zapallo, papas, choclo (maíz), porotos verdes y arroz. Otro infaltable son los porotos (frijoles) en múltiples presentaciones. También el pastel de choclo: un sabroso guiso de cebolla y carne pi- cada, huevo cocido, aceitunas y pasas, con trozos de pollo y pasta de maíz. Entre los productos más apetecidos por quienes visitan Chile, está la generosa cantidad y calidad de mariscos y pescados, protagonistas de una gran variedad de platos fríos y calientes. Las Fiestas Patrias suelen festejarse con empanadas de pino, una masa rellena con carne, cebolla, huevo cocido, pasas y aceitunas. Pero tam- bién con asados a la parrilla, otra tradición de los comensales chilenos. En Chiloé, isla ubicada al sur de nuestro país, se elabora el curanto, un cocimiento de carnes de vacuno, cerdo y pollo con mariscos, dispensa- dos por capas en un agujero cavado en la tierra, sobre piedras calientes y tapados con hojas de una planta local llamada nalca, para que se cuezan al vapor.