cuenta que la única manera de que esto suceda es que todos los eslabones de la cadena que hacen parte del sonido deben estar bien . No sólo se trata de tocar bien el arreglo o tocar bien la guitarra . Nos encontramos frente a una cadena muy larga que dará como resultado un buen o mal sonido , la guitarra , los cables , los pedales , el amplificador , los micrófonos y todos los elementos que se encuentra desde la guitarra hasta que sale el sonido que las personas escuchan . Te voy a contar el orden y la manera como lo hago :
1 . Conecto mi guitarra directa a los amplificadores y los ecualizo muy bien
2 . Reviso la posición de los micrófonos ( Yo sé que esto es tarea del ingeniero de sonido pero siempre lo reviso , esto es fundamental )
3 . Conecto mi pedalboard y configuro pedal por pedal
4 . Hago un Loop tocando la guitarra y voy a escuchar como está sonando afuera ( esto me lleva a la realidad de cómo está sonando todo )
De esta manera garantizo que el sonido de la guitarra sea óptimo lo cual es fundamental .
Ahora algo que tú hablas que me parece muy importante es que como guitarristas tenemos que tener la capacidad de tocar una canción bien haya o no haya secuencia y esto lo vamos a lograr conociendo las canciones que tocamos realmente , no solamente aprendiendo el arreglo que nos corresponde , sino conocer la armonía y y los diferentes tracks de guitarra que están grabados en esa cancion .
Creo que esta es una de las claves más importantes porque esto hace que no toques tan sólo uno de los tracks que fueron grabados en esa cancion . Tenemos que aprender a tocar las partes más importantes , lo cual hace que en vivo toquemos tal vez una parte de cada uno de los tracks que fueron grabados para hacer que suene la canción lo más parecido posible como si estuvieran sonando todos los tracks simultáneamente y así no permitir que queden espacios donde debería sonar una parte del arreglo y no suene .
Cuando voy de gira con la banda siempre trato de tener un tiempo para organizar la secuencia de las guitarras y así saber qué partes debo tocar en vivo y cuáles no para que el arreglo suene como tiene que sonar , pero también estoy preparado en caso de que la secuencia falle .
Creo que como guitarristas tenemos una responsabilidad muy grande en la música en la que tocamos . Recuerdo hace años un guitarrista tocando en vivo y estaba tocando una línea de guitarra pero la banda estaba necesitando que alguien tocara el ritmo para llenar un poco mas los espacios de las guitarras en la banda . Recuerdo que me acerqué y le dije que lo hiciera pero el sólo sabía su arreglo y no pudo aportar lo que la banda estaba necesitando en ese momento .
Tengo que aclarar que tampoco se trata de tocar todo el tiempo sin parar creo fielmente que una de las cosas que hace que una guitarra suene bien y llene en una canción es que se toque en el momento adecuado y se toque lo que tiene que tocar . Siempre he dicho que si tocas algo en tu guitarra y eso hace que la canción suene major , significa que lo que estás tocando aporta de manera positiva , pero si tocas algo y no hay diferencia si tocas o no tocas eso muestra que no vas por el camino correcto .
Y por último quisiera hablar de la experiencia cómo hablaba al principio , un sonido de guitarra excelente es la suma de muchos factores , factores que logras dominar con el paso del tiempo , factores que logras dominar cuando pasas horas con tu guitarra con tu amplificador y con tus pedales . No existe un camino corto para esto , no se logran grandes cosas sin esfuerzo , dedicación , paciencia y tiempo y la guitarra no es la excepción .
Chris Rocha Reside en Houston , TX , y es el productor y guitarrista en Miel San Marcos .