Teoría de la ventaja comparativa
David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía Política( 1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en aquellos productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción resultasen más eficientes. Con ello, enfatizaba el papel de la productividad en el desarrollo de las economías nacionales. Por ello, trabajó en la teoría de la ventaja comparativa. Por tanto, la ventaja comparativa era uno de los pilares sobre las que se asentaba su modo de entender el comercio internacional. Centrarse en producir aquello para lo cual se encontraban en una situación de superioridad que el resto de países era, para Ricardo, la forma más adecuada de dirigir la economía.
18