Wild and Young Sep. 2015 | Page 27

como unos de los 5 primeros países donde más se respetan los derechos de las personas LGTB. Estamos hablando de los 5 primeros del mundo, por lo tanto, creo que podemos ser un gran referente. WY - ¿Os han llegado casos de otros países donde se respeten menos los derechos de las personas trans? IG - Sí, por ejemplo, recuerdo el caso de una niña trans marroquí con la que nosotros trabajamos. ¡Imagínate lo que puede significar crecer en Marruecos siendo una mujer transexual y sufrir la constante negación de tus derechos y de tu identidad! Al final esta chica tuvo que escapar de su país para poder ser quien ella es realmente. Por tanto, claro que trabajamos con realidades mucho más complicadas que la española, pero para nosotros da igual que seas de aquí o seas de donde seas; vives aquí, te podemos ayudar, y eso es lo importante. WY - Hablando un poco más de vuestra fundación, ¿Cuál es el trabajo que estáis realizando actualmente? IG - En este momento, Fundación Daniela tiene como misión erradicar el estigma y la discriminación que sufren niños y adolescentes trans. Lo hacemos desde una visión despatologizadora absoluta de la transexualidad, y desde la premisa de la autoafirmación en la que cada uno dice quién es sin que haya ningún médico que nos diga quién es un hombre o una mujer; sino que nada mejor como las propias personas para decidir sobre todo esto. campañas, , folletos, etc.; que permitan que la gente se de cuenta de que las personas trans son personas como otras cualquiera. Por otro, todo lo que relacionado con la atención a niños, niñas y adolescentes trans junto con sus familias, quienes necesitan en algún momento el acompañamiento por parte de profesionales especializados, pero no desde el diagnostico, sino desde el apoyo que necesitan muchas personas trans y sus familias, que tienen que trabajar con las consecuencias de la transfobia social, muchas veces interiorizada; y que precisa del acompañamiento de educadores, trabajadores sociales, psicólogos o profesionales sanitarios que les puedan acompañar en todo este proceso. Además, lo que hacemos es toda una “pata de formación”, intentando crear una red de profesionales bien formados, donde ponemos a todos los profesionales que han desarrollado buenas prácticas o que son especialistas, en contacto con otros profesionales, para que aumenten esta formación. Esto también lo hacemos ofreciendo formación propia en colegios, institutos y universidades que soliciten tener un mayor conocimiento sobre todo esto, ya sea porque tienen un niño o una niña trans en su centro, o porque quieren tener una formación sobre diversidad sexual y de género y quieren hacerlo aunque no tengan ningún caso. A parte, estamos haciendo en este momento dos estudios que tienen como fin aumentar el conocimiento científico que en este momento se tiene sobre la realidad trans. Actualmente estamos haciendo un estudio en nuestra página web orientado a niños y adolescentes entre 14 o 25 años, para saber cómo En este momento, las líneas de la funda- lo vive, cómo es ser trans, o qué dificultades ción Daniela, son muy claras. Por un lado, está experimentando; porque en este moaumentar la sensibilización social sobre la mento en España no hay ningún