Voz Nº 17 junio 2025 | Page 20

Actualidad

Los aranceles de EEUU

Iván Casas, Adán Jiménez, Elías Tállal, Ángel Bertos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que llegó de nuevo al cargo el 20 de enero de 2025, ha comenzado a implementar numerosas medidas, entre ellas, los aranceles que ha impuesto en contra de varios países. Esto está creando grandes tensiones comerciales y afectando a la economía mundial. A continuación, expondremos los datos que hemos obtenido de artículos recientes del País digital, 20minutos y cnnespañol( abril 2025)
Los países y territorios más afectados son:-China: los aranceles están a un 145 % sobre sus exportaciones, es el país más golpeado lo que también ha incrementado la guerra comercial entre los dos territorios. China ha respondido estableciendo unos aranceles del 84 %
-Unión Europea: aranceles del 20 % sobre los productos europeos, han sido mayormente afectados el sector agrario y vinícola. La UE está considerando qué medidas tomar en su contra.
-Vietnam, Sri Lanka, Bangladesh y Tailandia: afectados por unos aranceles que oscilan entre el 36 % al 49 %.
Impacto Económico en Estados Unidos: Los aranceles impuestos por Trump no solo han afectado a los demás países, sino que también han afectado a la propia población de EEUU. Han aumentado los precios de muchos productos importados. Como ejemplo, en el sector automotriz, se prevé que los precios de algunos modelos podrían llegar a aumentar 12.200 dólares debido a los aranceles sobre componentes clave que vienen de China y México. Además, también productos cotidianos como ropa, juguetes y dispositivos electrónicos han aumentado sus precios. Empresas como Walmart o Target han advertido sobre posibles carencias en sus tiendas debido a interrupciones en las cadenas de suministro causadas por estos aranceles. Esto afecta la disponibilidad de productos y podría llevar a aumentos de precios. Repercusiones Internacionales: Tensiones Comerciales y Represalias: Los aranceles han provocado respuestas de otros países. Canadá ha anunciado aranceles del 25 % a productos estadounidenses valorados en hasta 155.000 millones de dólares.