Actualidad
El apagón
Luis López Hernández 4 º G e Isabella Sánchez Torres 4 º G
El pasado 28 de abril, la península ibérica sufrió un apagón eléctrico que afectó a España, Portugal, Andorra y algunas partes del sur de Francia. Este apagón masivo dejó a millones de personas sin luz durante bastantes horas creando así un gran problema ya que se tuvieron que paralizar todos los servicios públicos como el transporte, telecomunicaciones, servicios de emergencias y aquellos centros sanitarios que no disponías de generadores eléctricos. Según datos extraídos de: Ibercenter, weforum y El País, el apagón ocurrió exactamente a las 12:33 de la mañana cuando se produjo esa desconexión de 15000 megavatios lo que representa el 60 % de la producción eléctrica en España. Esta desconexión afectó al resto de países mencionados anteriormente ya que utilizaban la misma red eléctrica que España. Aunque a algunas regiones españolas como Canarias y Baleares no les afectó el apagón ya que utilizan redes independientes.
Parece que la REE( Red Eléctrica de España) poco antes del apagón detectó algunas anomalías. Durante el apagón hubo varias hipótesis de que podía tratarse de un ciberataque pero tras volver la luz y hacer investigaciones se descartaron esas teorías. Las consecuencias que trajo el apagón fueron las siguientes: caos en el tráfico, suspensión de actividades escolares y comerciales, más de 25 personas heridas y al menos ocho personas fallecidas. También ha creado la necesidad de mejorar las interconexiones con Europa para garantizar la seguridad y darse cuenta de que hay que mejorar o fortalecer la ciberseguridad. En resumen se ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico ibérico y que hay que aplicar más medidas de seguridad para que no vuelva a ocurrir en un futuro.