Voz Montevives Nº 13 | Page 37

OPINIÓN
LA EUTANASIA , ¿ TÚ QUÉ OPINAS ?
Por Hélena Benhayoun , Nallara A . Guerra y Sofía Flores
En medicina , la eutanasia es la provocación intencionada de la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal , a petición expresa de ésta , y en un contexto médico . La eutanasia en algunos casos puede parecer algo radical pero la realidad es que en muchos casos de personas enfermas con enfermedades incurables y crónicas es necesaria ( dependiendo de la persona y el caso ). Lógicamente está en la decisión de cada persona enferma decidir si merece la pena seguir con ese sufrimiento , pero muchos optan por esta opción porque saben que su enfermedad no tiene cura o llevan mucho tiempo sufriendo tanto mental como físicamente . Muchos gobiernos y muchos ciudadanos están en contra de ella apoyándose en la idea de que el enfermo puede cambiar de opinión y que lo ven como un asesinato , y ahora le planteamos la sigiuiente pregunta , ¿ qué harían ellos si sufren de una enfermedad incurable durante años y que hace que sufran un dolor físico inimaginable ? Un paciente que firma un documento en el que permite que le realicen una eutanasia no lo hace por impulso y , a la hora de firmarlo o posteriormente , no se va a arrepentir ya que es una decisión dura de tomar tanto para el paciente como para sus seres
queridos y sanitarios y que lleva una larga reflexión detrás , por tanto , nadie puede interferir en la decisión ni el sufrimiento de una persona .
La situación actual en España permite que se puedan realizar estas prácticas a pacientes con una serie de características comunes , estas son :

● Tener nacionalidad española , residencia legal en España o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en España superior a 12 meses .

● Ser mayor de edad .

● Ser capaz y consciente en el momento de la solicitud y actuar sin presiones externas .

● Disponer por escrito de la información sobre su proceso , las alternativas y posibilidades de actuación , incluida la de acceder a cuidados paliativos .

● Formular por escrito dos solicitudes de eutanasia con un intervalo de al menos 15 días .

● Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave , crónico e imposibilitante , con un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable certificado por el médico responsable .

.