ACTUALIDAD
EL ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA
Por Julio Ortega , Manuel Luis Fernández , Adán Jiménez y Elías Tallal oy en día muchos adolescentes piensan que el consumo de alcohol es una actividad divertida y buena para olvidarse del día a día . Sin embargo , lo único que consiguen es estropear su cerebro . El consumo de alcohol empieza ( de media ) a los 13 ’ 8 años , según un estudio de la Estrategia Nacional sobre drogas . Si bien el consumo excesivo de alcohol es perjudicial , más aún lo es para los adolescentes porque afecta al cerebro , un órgano que se encuentra en desarrollo hasta los veinte años .
En la adolescencia el cerebro se encuentra en una fase de “ poda neuronal ”. Esto implica que el cerebro elige las neuronas que serán más eficaces en el futuro para transmitir información . Por esto , por mucho que el cerebro elimine las peores neuronas , las que se queden igualmente van a ser afectadas negativamente por esta sustancia . Por ejemplo , se han descubierto daños en el córtex prefrontal , en el cual el impacto del alcohol tiene importantes repercusiones en funciones cognitivas . Esto significa que el cerebro tendrá problemas a la hora la toma de decisiones , la planificación , el control del comportamiento , la memoria , la atención …
S En general , el alcohol también perjudica en los cambios de emociones , la memoria , problemas de sueño y también podría abrir la puerta a otras adicciones como el cannabis u otras drogas más duras .
En conclusión , el consumo de alcohol no debería de empezar antes de los 21 años , una vez ya finalizado el desarrollo del cerebro . Aunque siempre con moderación , si no , podrían surgir otros problemas .