Voz Educativa | Page 18

14

Zulia: Lanzamiento de Planes, Programas y Proyectos de la Educación Intercultural Bilingüe para Pueblos y Comunidades Indígenas

Desde el Zulia tierra de sabios y sabias de nuestros pueblos indígenas, una vez más el Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro, consolidando el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez en reconocimiento de nuestros pueblos ancestrales realiza el Lanzamiento Oficial de Planes, Programas y Proyectos Educativos para los Pueblos Indígenas (PEPI) impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

El MPPE en su accionar por el fortalecimiento del proceso pedagógico en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, realizó en el estado Zulia, Municipio Guajira en las instalaciones de la UE Puerto Aleramo al Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo Jheyson Guzmán, acompañado por la Directora General de Educación Intercultural Karin Herrera, la Autoridad Educativa Zuliana la Profesora María De Queipo, El Alcalde Bolivariano de Municipio Guajira Hebert Chacón, La Diputada de la Asamblea Nacional por la Subregión Guajira Yosmary Fernández, maestros, maestras, movimientos sociales, sabios y sabias de los pueblos y comunidades indígenas, entre otros.

Con una masiva participación la comunidad educativa del Municipio Guajira, pudo compartir anuncios que hicieran las autoridades educativas, con relación a los calendarios productivos socioculturales indígenas, el plan nacional de formación para los maestros y maestras indígenas, vestimenta escolar indígena, nichos etnolingüísticos y educación propia, y la inclusión a los CLAP y el Plan Nacional Textil para la elaboración de uniformes; entre otros.

El Viceministro Guzmán, se refirió a esta oportunidad como un momento histórico, tomando en consideración la relevancia que hoy en día tienen las etnias para el nuevo modelo productivo que impulsa el gobierno nacional, a través del trabajo que realizan en las instituciones educativas reconociendo sus costumbres y saberes. “Hoy en día los maestros y maestras de nuestras lenguas ancestrales, deben educar a los muchachos conociendo su pasado y sus etnias indígenas, manifestando orgullo por lo que somos” expresó

Así mismo hizo énfasis en la inclusión total de los niños, niñas y jóvenes para que su participación sea activa y protagónica, resaltando que son ellos quienes deben liderizar acompañados por los maestros, movimientos sociales, populares y comunidad en general en los cambios que se están generando en el sistema educativo venezolano.

De igual manera invitó a toda la comunidad educativa a ser parte de las escuelas, manteniéndolas abiertas durante las vacaciones, convirtiéndose estas en espacios para la formación y el sano esparcimiento de las comunidades, contribuyendo todos con el plan de mantenimiento y recuperación de las escuelas; para que de esta manera la comunidad pueda protegerlas y para cuando los niños y niñas regresen del asueto se les pueda recibir en un espacio en optimas condiciones. K

Karin Herrera Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y también de Presidenta del Instituto de Lenguas Indígenas del MPPE afirmó que esto es un logro para la historia, puesto que los maestros y maestras debemos asumir este Programa Educativo del Pueblo Wayuu como un documento que logra recoger algunas líneas orientadoras para mantener la cultura de nuestros pueblos ancestrales; de igual forma Herrera informó que hoy hacemos el lanzamiento de este programa educativo Wayuu en el Zulia, pero pronto vendremos con el lanzamie

nto del programa educativo yukpa y barí quienes se encuentran en fase de elaboración e invitamos a nuestros demás hermano a sumarse a este gran proyecto de reconocimiento.

Por su parte la Autoridad Educativa Zuliana la Profesora María De Queipo manifestó que la oportunidad que hoy tienen las etnias indígenas es debido al gran trabajo realizado por la Revolución Bolivariana, y hoy el Presidente Maduro continúa materializando esfuerzos para que los avances no se detengan.

“Nadie ni nada puede borrar la huella del eterno Comandante Chávez, debemos ponernos de pie para expresarle al mundo que en la Guajira se ha librado una de las mayores batallas libertadoras de la Revolución Bolivariana” expresó.

De Queipo compartió que toda la comunidad educativa debe compartir el proceso espiritual que han vivido los pueblos indígenas, construyendo en el transcurrir de los tiempos y acompañados por la Revolución una misión de vida.

Para finalizar el Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo Jheyson Guzmán, le hizo entrega oficial del Calendario productivo indígena y el Plan de Formación para los maestros indígenas a la Profesora De Queipo para su aplicación de forma inmediata, así mismo disfrutaron del bautizo de los Proyectos Educativos Indígenas, y el Proyecto Educativo Wayuu.