En el marco de la celebración del II Aniversario del Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio, el colectivo educativo zuliano ha preparado el I Seminario de Bolívar a Chávez, con el propósito de socializar el recorrido histórico de la Revolución Bolivariana, desde la lucha libertadora de Simón Bolívar hasta el nacimiento del líder eterno revolucionario Hugo Chávez Frías.
El I Seminario de Bolívar a Chávez, se está realizando en todos los municipios escolares del estado, presentando el trabajo audiovisual De Bolívar a Chávez, para luego compartir en mesas de trabajo, reflexionando sobre la historia y su influencia en el momento coyuntural que atraviesa Venezuela. Directores, supervisores, maestros, padres, representantes y comunidad en general, compartieron momentos de la historia venezolana, que han marcado pauta en el modelo social presentado por la Revolución Bolivariana.
Durante el intercambio de ideas y reflexiones los participantes expresaron la importancia de llevar a las escuelas y liceos este trabajo audiovisual, ya que presenta momentos importantísimos del recorrer de los venezolanos, muchos de ellos queriéndose borrar de la memoria y de la realidad de los niños, niñas y jóvenes.
“Este intercambio histórico debe compartirse al inicio del año escolar, permitiéndole a la comunidad educativa reflexionar sobre nuestro pasado, de dónde venimos y hacia dónde vamos, ya que en el pasado hemos vivido momentos similares y estos nos puede dar elementos para contrarrestar nuestra situación actual”. Expresó la Profesora Albertina Parra directora de la Escuela Bolivariana Anselma Pulgar.
Para la Autoridad Educativa Zuliana la Profesora María De Queipo, estos espacios de formación permiten que se recobre la esencia de ser maestros para la reflexión, fortaleciendo la capacidad de reconocer la historia para ubicarse en el momento histórico que vive el país. “No podemos dejar en el olvido nuestra historia, y parte de ella fue Chávez quien tomó la bandera del legado del libertador Simón Bolívar. El Proyecto educativo es parte importante de nuestro pasado, presente y futuro y en nuestra formación permanente debemos prepararnos para ser parte de la historia”. Expresó
Así mismo el profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela Carlos Bracho, expreso que este conversatorio da las herramientas para conocer los líderes de los procesos históricos, permitiéndoles a los maestros ser los formadores de la generación de oro, la generación de Bolívar.
“Podemos unir el trabajo que nos compete, con el recorrido histórico, contribuyendo al desarrollo integral a través de una nueva concepción de liderazgo, para enfrentar este proceso y coyuntura histórica”
14
Docentes zulianos participan en el I Seminario de Bolívar a Chávez
Estos encuentros se estarán realizando en los circuitos educativos de forma mensual, permitiendo a la comunidad la oportunidad de compartir experiencias que contribuyan a la formación de los niños y niñas de la patria venezolana.