Voz 16 | Page 68

- ¿ Qué te inspiró a hablar sobre el bullying en tus canciones?
-Haberlo sufrido. Desde los 11 a los 16 años viví una etapa de acoso escolar muy dura. A los 14 años estuve a punto de quitarme la vida; casi lo intenté realmente. El bullying marcó mi autoestima, mi forma de ser y la manera de relacionarme con los demás. Aún hoy tengo secuelas. Quise ayudar a prevenir que otros pasaran por esto, por eso decidí hablar del acoso escolar.
Quise ayudar a prevenir que otros pasaran por esto, por eso decidí hablar del acoso escolar.
- ¿ Cómo crees que la música puede concienciar sobre este problema?
-La música tiene un componente emocional que llega muy profundo. Cuando transmites un mensaje que busca cambiar o reestructurar lo que está mal a través de la emoción, llega e impacta más. Comprobé con mi canción sobre el bullying que no es lo mismo decir algo que cantarlo. Desafortunadamente, mucha música comercial actual transmite mensajes negativos, influenciando negativamente a los jóvenes. Por eso me dedico a la música, para concienciar y transmitir un mensaje positivo.
- ¿ Qué mensaje buscas transmitir sobre el bullying?-Principalmente, el mensaje de no hacer bullying. Mi canción está dirigida a los acosadores para que vean y comprendan el daño que causan, ayudándolos a empatizar con sus víctimas.
Las redes son un arma de doble filo(...) Ahora el acoso escolar te sigue a tu casa, no puedes escapar de él
- ¿ Qué papel juegan las redes sociales en el bullying?
-Son un arma de doble filo. Pueden ser positivas para socializar, encontrar apoyo y expresar tu identidad, pero también propician el ciberbullying. Ahora el acoso escolar te sigue a casa, no puedes escapar de él.
- ¿ Puede el rap ayudar a combatir el bullying?-El rap nació como crítica social, una forma de denunciar lo que está mal. Creo que es una plataforma excelente para combatir el bullying y otros problemas sociales. Aunque hoy el rap está contaminado con mensajes negativos, sigue habiendo artistas comprometidos con causas sociales.