Voz 16 | Page 17

Nuestro Montevives
Alejandra de la Flor y Paola de la Flor

ELLAS TAMBIÉN SON DE CIENCIAS

Realizamos dos entrevistas a dos de nuestras profesoras relacionadas con el ámbito científico, en el marco de un proyecto llevado a cabo en 2 º de ESO E sobre el papel de la mujer en la ciencia. M ª José LLorente, profesora de Biología y Geología, y Ana Rodríguez, de Matemáticas, contestan a nuestras preguntas sobre este tema:
ENTREVISTA A ANA RODRÍGUEZ BARRERA, por Alejandra de la Flor Luján: ¿ Sabías desde pequeña a qué te querías dedicar? Sí, desde los 14 años. ¿ Qué carrera estudiaste? Matemáticas. ¿ Hay alguna científica que admires? No ¿ Tenías más compañeros chicos que chicas? Mitad y mitad, aunque no lo puedo decir con exactitud porque en cada clase había unos 200 alumnos. ¿ Cuál es la proporción de profesoras científicas en nuestro centro? Mitad y mitad, hay la misma proporción. En los últimos años, ¿ Has notado un aumento de alumnas que se quieren dedicar a la ciencia? Sí, cada vez hay más. ¿ Consideras que la igualdad de género es plena en el campo científico? No, hay más chicos que chicas.
¿ Qué es lo más bonito que le pasó en la universidad? Que allí conocí a mi marido.
ENTREVISTA A M ª JOSÉ LLORENTE, por Paola de la Flor: ¿ Sabías desde pequeña a qué te querías dedicar? Sí, veterinaria. ¿ Qué carrera estudiaste? Primero el grado de Veterinaria, luego Biología en la especialidad de Ecología. ¿ Hay alguna científica que admires? Sí, Rosalin Franklin, porque ayudó a descubrir las estructuras del ADN. ¿ Tenías más compañeros chicos que chicas? Había más chicos. ¿ Cuál es la proporción de profesoras científicas en nuestro centro? Hay muchas En los últimos años, ¿ Has notado un aumento de alumnas que se quieren dedicar a la ciencia? Al principio sí, luego ha bajado el porcentaje. ¿ Consideras que la igualdad de género es plena en el campo científico? No, porque sigue habiendo más científicos que científicas ¿ Existe alguna disciplina científica en la cual dominen los hombres? Sí, la ingeniería.