VIRTUAL WORLD EDICION 2 | Page 22

VARIOS N o es descabellado para todo gamer, asegurar que un buen videojuego siempre tiene que ir acompañado de un buen trabajo de producción. En general, se calica en primer lugar la calidad de jugabilidad y los actualmente tan polémicos, grácos y realismo. Pero es indudable que la música, es aquel factor que puede pasar desapercibido en muchos análisis, pero que puede cambiar completamente la ambientación y la capacidad de cautivar que puede llegar a hacer de un videojuego una joya inolvidable que trascienda el tiempo, brindando en muchos casos auténticos himnos que van pasando incluso de generación en generación. Teniendo en cuenta este apartado tan apasionante, de aquél ocio tan entretenido que predicamos en nuestra revista, como son los videojuegos, asistimos a la presentación de un grupo paraguayo de músicos que en medio de sus actividades independientes se une para deleitarnos con música de videojuegos tan clásicas e inolvidables como las de Zelda o Super Mario Bros. En una entrevista concedida por estos espléndidos músicos, pudimos, entre risas y cierta complicidad de quienes comparten el amor al sano entretenimiento, obtener algunos datos interesantes sobre su trabajo y las proyecciones que tienen para el futuro. El evento llevado a cabo en el local comercial “Drácena” y que lleva por título “JAZZ GAMER” forma parte de los ciclos de Jazz y ésta fue su segunda Edición o como lo dicta la jerga local, el Level II. En un ambiente agradable y urbano, donde la creatividad y la música se congregan, los integrantes del grupo nos comentaron que la idea surgió durante el proceso artístico y de improvisación, con la inspiración de músicas de caricaturas y melodías conocidas. Al respecto mencionaron que: más o menos surgió a la hora de hacer jazz e improvisar, porque teníamos un amigo que siempre tocaba melodías de caricaturas o melodías conocidas, entonces más o menos así nos dio la idea de hacer…” 20 Entre lo que también nos comentaron, se destaca que entre el Level I (primera edición) y el level II (actual edición) tuvieron alrededor de un mes de preparación y que la temática va tomando forma y a los espectadores parece interesarles. A la posibilidad de un Level III respondieron que tienen ganas de seguir con el desafío de siguientes ediciones, incorporando música de videojuegos más actuales, así como otros elementos audiovisuales para el deleite del público, pero que, a esta posibilidad, acompaña algunos detalles propios de la producción que necesitan de planicación y bastante trabajo. Al respecto nos mencionaban: …”no es algo fácil, hay escuelas por ejemplo de Estados Unidos, escuelas muy famosas como la Berklee college of Music que tiene todo un departamento de música para videojuegos, entonces, actualmente los videojuegos, si prestan atención, son enormes orquestas son así composiciones muy elaboradas…” Así mismo dejaron abierta la posibilidad de expandir temáticas hacia otra que nos ocupa en este apartado, los anime, que desde nuestra revist