Virgilio Piñera al borde de la ficción (La Habana: Editorial UH / Letras Cubanas, 2015) | Page 28

Borrón y cuenta nueva * 1
Lector, he aquí a Ciclón, la nueva revista. Con él, borramos a Orígenes de un golpe. A Orígenes que como todo el mundo sabe tras diez años de eficaces servicios a la cultura en Cuba, es actualmente solo peso muerto. Quede, pues, sentado de entrada que Ciclón borra a Orígenes de un golpe. En cuanto al grupo Orígenes, no hay que repetirlo, hace tiempo que al igual de los hijos de Saturno, fue devorado por su propio padre.
«¿ Qué ha pasado?»-se preguntará el simpático lector-. «¿ Es que acaba de declararse un estado de guerra?» No, amable lector. La guerra ya se había declarado hace algún tiempo: hemos guerreado y la hemos ganado. Te confesamos que ha sido una guerra corta, casi un paseo militar. ¿ Cómo podíamos no ganarla si disponíamos de un arma secreta: Ciclón, la revista nueva? En el momento en que el enemigo creíase más seguro, dejamos caer « nuestra bomba », que como lo ves, borra a Orígenes de un golpe.
* Vol. 1, n.° 1, La Habana, enero, 1955, s. p.
1 Hemos decidido la inclusión de este texto en la presente edición a despecho de la
negativa explícita por José Rodríguez Feo de la supuesta autoría de Virgilio Piñera en un comentario que le hiciera a Roberto Pérez León y que este recoge en su libro Tiempo de Ciclón: « Existe la opinión generalizada de que dicho editorial fue redactado por Virgilio Piñera, sin embargo, el propio Rodríguez Feo me ha asegurado " se ha dicho que el editorial ' Borrón y cuenta nueva ' lo hizo Virgilio. Yo también podía escribir en el estilo en que está escrito ese editorial. Virgilio no tuvo nada que ver en eso [...] Yo también podía escribir en términos muy polémicos "»( Ediciones Unión, La Habana, 1995, p. 204). Nuestra insistencia, sin embargo, la creemos justificada en la reconocida responsabilidad de Piñera en la publicación de Ciclón( trabajo « tan importante y decisivo que a partir del número 4 de 1955 su nombre figura como secretario de la revista », ha declarado el propio Rodríguez Feo,-ibídem, p. 74-), las marcas evidentes de su estilo y proyección intelectual, tanto como por la lectura tendenciosamente literal del plural mayestático, la referencia a Rodríguez Feo en tercera persona como protagonista de la crónica de los sucesos que llevaron a la publicación de Ciclón.