VIH Primero Sistemas | Page 5

¿Qué queremos lograr?

Sensibilizar a las mujeres en edad fértil y embarazadas sobre la importancia de realizarse la prueba de VIH para identificar de forma temprana el virus, permite que el Sistema Nacional de Salud, tome acciones de prevención para que, a través del tratamiento adecuado, este virus no se transmita al niño.

El objetivo de esta iniciativa, que arranca a finales del 2017 y se fortalecerá durante el 2018, es convertirnos en un futuro en uno de los países de las Américas en haber certificado este logro.

La meta es llegar a 2% o menos de niños hasta los 18 meses de edad infectados con VIH, a través de su madre durante el embarazo, parto o lactancia.

Captando en forma temprana al 100% de mujeres embarazadas para el diagnostico oportuno, mediante el tamizaje utilizando pruebas de cuarta generación que son de rápido diagnóstico. Esta es la fase de prevención.

Asegurando el acceso al tratamiento antirretroviral a toda embarazada diagnosticada y del neonato expuesto.

Garantizando el seguimiento de embarazadas y neonatos en los servicios de salud que ofrecen atención materno infantil.

Las pruebas de diagnóstico rápidas se realizan en todos los establecimientos de salud públicos y privados. Además, las unidades del Ministerio de Salud Pública tienen capacidad de respuesta efectiva, cuentan con personal capacitado y la normativa necesaria para tratar los casos de VIH en el país.

¿CÓMO?

4