El surf, es un deporte que actualmente se encuentra muy de moda. Muchas personas recurren a él como una forma de evasión, para otros muchos el surf va más allá de un hobbie, convirtiéndose en una pasión. Y es que si hay algo que no podemos cuestionar es que cada año miles de personas se unen a este deporte haciendo de él su día a día o el objetivo de sus viajes.
Un deporte del cual no se sabe muy bien su origen pero tenemos la teoría de que apareció en el norte de Perú, debido a que se han encontrado tazas que muestran representaciones de hombres cogiendo olas. Esto indica que fueron los polinesios, hace más de 500 años los que llevaron a cabo el surf como costumbre en Hawái . Pero con el contacto de las culturas autóctonas, el surf fue perdiendo vitalidad y se quedo en el olvido. Es en el siglo XX con el turismo y el traslado de los militares estadunidenses a las islas de Hawai que el surf volvió a cobrar vida y hacerse más popular entre la sociedad. Los primeros lugares en vivir el auge del surf fueron las playas de California y Australia, pero poco a poco este deporte se fue expandiendo por otros lugares como Europa o América Latina.
En sus comienzos, el surf fue considerado como un deporte sencillo pero con el paso del tiempo, este deporte empezó a adquirir complejidad gracias a surfistas como Oscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de las olas grandes, que fueron introduciendo diferentes maniobras y movimientos a la práctica del surf. Y es que el surf va más allá de ponerse encima de una tabla y coger olas. El surf es un deporte que como bien afirma Wiland, un surfista holandés residente en Lisboa, 'requiere tener un buen equilibrio y un buen conocimiento sobre la natación' .
En su complejidad, el surf se encuentra con varios movimientos básicos, como son el snap, el tubo , el aereo o el reentry. Al igual que hay diferentes tipos de movimientos en el surf, también nos encontramos con diferentes tipos, tamaños y partes de ola.
Según afirman los expertos, una hora surf equivalente a una hora de natación, debido a que el 54% tiempo de los surfistas se encuentran remando y sólo el 8% surfeando, mientras que otro el 28% del tiempo se encuentran a la espera de una buena ola. Y es que según nos cuenta Wiland, 'para practicar surf hace falta una buena forma física'. Hace cinco años, los americanos crearon el surfset, un surf sin olas que consiste en practicar fitness y mejorar técnicas del surf, ya que se encarga de encontrar el equilibrio de tu cuerpo.
Entre los muchos países paradisiacos para practicar surf nos encontramos con Portugal, un país muy conocido por los surfistas por la calidad y el tamaño de sus olas. Además los surfistas portugueses tienen la ventaja de poder realizar surf durante cualquier época del año. Es por eso que muchos de los campeonatos de surf se celebran en playas lusitanas. El último ,en octubre de este año ,en la playa de Caparica (Lisboa).Y es que Portugal apuesta por el surf y no ha dudado en crear centros de alto rendimiento y escuelas de surf para enseñar sus mejores secretos. Parte de estas instalaciones se encuentran en la zona de Peniche, Nazaré y Aveiro.
Y es que en el surf como en cualquier deporte nos encontramos con algunas curiosidades como que durante muchos años este deporte fue prohibido hasta las olimpiadas de 1912. Como que el surf es uno de los veinte deportes más peligrosos del mundo. O como que el surf es un deporte recomendado para personas con discapacidad, problemas de hiperactividad, autismo y síndrome de Down, debido a que ayuda a mejorar su calidad de vida.
Los surfistas definen este deporte como una droga de las cual siempre quieren más. Nuestro surfista Wiland, sin embargo, lo define como ' una mezcla de sensaciones, por una parte es relajante y liberador, pero cuando coges una ola es una sensación de felicidad' recalcando que 'el surf es una buena forma de evasión'.
surf va más allá de ponerse encima de una tabla y coger olas. El surf es un deporte que como bien afirma Wiland, un surfista holandés residente en Lisboa, 'requiere tener un buen equilibrio y un buen conocimiento sobre la natación' .
En su complejidad, el surf se encuentra con varios movimientos básicos, como son el snap, el tubo , el aereo o el reentry. Al igual que hay diferentes tipos de movimientos en el surf, también nos encontramos con diferentes tipos, tamaños y partes de ola.
Según afirman los expertos, una hora surf equivalente a una hora de natación, debido a que el 54% tiempo de los surfistas se encuentran remando y sólo el 8% surfeando, mientras que otro el 28% del tiempo se encuentran a la espera de una buena ola. Y es que según nos cuenta Wiland, 'para practicar surf hace falta una buena forma física'. Hace cinco años, los americanos crearon el surfset, un surf sin olas que consiste en practicar fitness y mejorar técnicas del surf, ya que se encarga de encontrar el equilibrio de tu cuerpo.
Entre los muchos países paradisiacos para practicar surf nos encontramos con Portugal, un país muy conocido por los surfistas por la calidad y el tamaño de sus olas. Además los surfistas portugueses tienen la ventaja de poder realizar surf durante cualquier época del año. Es por eso que muchos de los campeonatos de surf se celebran en playas lusitanas. El último ,en octubre de este año ,en la playa de Caparica (Lisboa).Y es que Portugal apuesta por el surf y no ha dudado en crear centros de alto rendimiento y escuelas de surf para enseñar sus mejores secretos. Parte de estas instalaciones se encuentran en la zona de Peniche, Nazaré y Aveiro.
Y es que en el surf como en cualquier deporte nos encontramos con algunas curiosidades como que durante muchos años este deporte fue prohibido hasta las olimpiadas de 1912. Como que el surf es uno de los veinte deportes más peligrosos del mundo. O como que el surf es un deporte recomendado para personas con discapacidad, problemas de hiperactividad, autismo y síndrome de Down, debido a que ayuda a mejorar su calidad de vida.
Los surfistas definen este deporte como una droga de las cual siempre quieren más. Nuestro surfista Wiland, sin embargo, lo define como ' una mezcla de sensaciones, por una parte es relajante y liberador, pero cuando coges una ola es una sensación de felicidad' recalcando que 'el surf es una buena forma de evasión'.
El surf está de moda
En los últimos años, el surf se ha convertido en uno de los deportes más practicados siendo una forma de evasión para muchas personas.