Vida Médica Volumen 77 N°1 2025 1 | Page 34

34 }
VIDAMÉDICA / Regionales

Fondos Regionales Concursables

IMPULSANDO MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN TODO CHILE

En la última Asamblea del Colegio Médico, realizada en Viña del Mar( abril 2024), el tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, presentó un plan de inversión que permitirá modernizar sedes regionales y fortalecer sus prestaciones. En esta edición, compartimos los avances de algunos proyectos y recogemos la visión de dirigentes regionales sobre la importancia de estos recursos para sus afiliados.
Por Patricio Azolas Álvarez

Un gran interés y motivación despertó esta iniciativa de la Mesa Directiva Nacional en los Consejos Regionales del Gremio que, para esta primera etapa, enfocada en reparaciones de infraestructura, dispuso un fondo de $ 1.000.000.000. En este marco, se presentaron 16 proyectos, los cuales fueron evaluados por la Comisión de Gestión Económica del Colegio Médico y que, tras cumplir con los requerimientos, fueron aprobados para recibir financiamiento. El tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, destaca el alto nivel de participación:“ Nos presentaron proyectos que representan alrededor del 80 % de nuestras sedes en todo el territorio, y la gran mayoría recibió financiamiento. En algunos casos se asignó el monto total solicitado y en otros, una parte, debido a los altos costos y el presupuesto disponible, priorizando aquello que tenía que ver con la habitabilidad de las sedes a lo largo del país”. Entre los proyectos aprobados, destacan la actualización de la instalación eléctrica en el Consejo Regional Iquique, la reparación integral de la techumbre y desagües en Puerto Montt, la habilitación de la nueva sede en Aconcagua y la implementación de paneles solares en Aysén.“ Estas son las principales obras, las de mayor cuantía, y que se llevaron una parte importante de los recursos porque cumplían con el requisito clave: mejorar la habitabilidad de las sedes, resolviendo problemas básicos como techumbres en el sur o instalaciones eléctricas que eviten accidentes. Todos los Consejos Regionales que tienen recursos asignados en este momento los están ejecutando de alguna manera. Hay unos que ya van bastante avanzados en las obras y otros que están partiendo”, explica el Dr. Becerra. Además, agrega que, para garantizar la calidad y factibilidad técnica de los proyectos, la Mesa Directiva Nacional dispuso una inspección técnica de obra.“ Esta supervisión la realiza la misma empresa que nos presta servicio en las obras del edificio Esmeralda y que ahora hemos puesto a disposición de los Consejos Regionales para asegurar un mejor desempeño y calidad en los trabajos”, concluye. Tras finalizar esta primera etapa, probablemente hacia finales de este año, se abrirá la convocatoria para postular a nuevos fondos, los que en esta oportunidad estarán enfocados en proyectos que apunten a mejorar las instalaciones y la comodidad de las sedes, para el desarrollo de actividades de esparcimiento o de autocuidado para las y los colegiados. Por último, en este plan estratégico que se ha trazado la directiva nacional, para el 2026 esperan llevar a cabo la tercera etapa, orientada a los regionales que quieran adquirir nuevas dependencias.“ En resumen, este primer año se va a mejorar y reparar de buena manera, especialmente, aquellas instalaciones más críticas que ya tenemos. En segunda instancia, ampliar y mejorar espacios que tenemos; y la tercera etapa, es pensar en algunos regionales que tienen una infraestructura bastante básica, que puedan contar con nuevas dependencias e infraestructura”, detalla el Dr. Becerra.

COLMED Iquique: Mejoras eléctricas, acústica y piscina Las obras en ejecución incluyen la piscina del Club Médico, utilizada principalmente por los hijos de colegiados. Asimismo, se están desarrollando trabajos en el mejoramiento acústico del salón de eventos e instalaciones eléctricas en las dependencias. El Dr. Sergio Calcagno, presidente del regional, valora esta iniciativa, destacando que“ varios regionales no cuentan con los recursos apropiados para hacer mantenciones o arreglos en sus edificios. En definitiva, eso también va en directo beneficio de los socios y de sus familias, que muchas veces ocupan las dependencias”.