Vida Médica Volumen 76 N°1 2024 | Page 68

68 }
VIDAMÉDICA / Academia Chilena de Medicina

Academia Chilena de Medicina

ABRIENDO SUS PUERTAS PARA SALIR DE SUS MUROS A LA COMUNIDAD

Dr . Emilio Roessler Bonzi Presidente Academia Chilena de Medicina

Las Academias Nacionales surgieron en Europa en el Siglo XVIII como derivadas de la Ilustración como centros de cultivo del saber y de difusión del conocimiento . Pretenden ser centros de pensamiento , de cultura y de investigación avanzada , libre , que aporten luces sobre los complejos problemas de nuestro tiempo . Han sido y siguen siendo las entidades que representan la excelencia en los diversos campos de las ciencias , las artes y las humanidades . El Instituto de Chile , dependiente del Ministerio de Educación , fue fundado el 30 de septiembre de 1964 , por Ley N ° 15.718 , publicada en el Diario Oficial el día 13 de octubre de 1964 , siendo Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez , y Ministro de Educación Pública el Dr . Alejandro Garretón Silva . Su objetivo es la promoción , en un nivel superior , del cultivo , el progreso y la difusión de las letras , las ciencias y las bellas artes . Pocas semanas después de la creación del Instituto , nació la Academia Chilena de Medicina , como una de sus actuales seis Academias . Su función es destacar la trayectoria académica de médicos chilenos , por su dedicación a la vida universitaria , más sus aportes a la medicina , tanto en salud pública , avances científicos y en educación médica . Para estar en resonancia con la realidad de nuestro país , las últimas presidencias han impulsado que la Academia no sea sólo un sitio de reflexión , si no un actor social , con pensamientos e ideas que le sean útiles a los gobiernos , autoridades de salud , universidades y la comunidad . Por otro lado , hemos logrado alianzas con Academias e instituciones extranjeras , como la Academia Nacional de Medicina

Francesa , la Real Academia Nacional de Medicina de España y las otras academias latinoamericanas .
Con la Real Academia Nacional de Medicina de
España nuestra academia participó mediante el trabajo de uno de sus miembros , Dr . José Adolfo Rodríguez Portales , en la elaboración del Diccionario Panhispánico de Términos Médicos , que tomó diez años en su elaboración . “ Se trata de una obra que recoge la riqueza del léxico biomédico en español y proporciona criterios uniformes que permiten la consolidación de un lenguaje médico común que respeta , a su vez , la diversidad y la riqueza propia de nuestro idioma ”.
En la actualidad la medicina enfrenta varios problemas que deben ser abordados con diversas miradas , por lo cual se creó una alianza entre la Academia Chilena de Medicina , Asociación de Facultades de Medicina de Chile , Asociación de Sociedades Científicas-Médicas Chilenas y Colegio Médico de Chile , de tal manera que el problema analizado tenga la visión de la academia , las universidades , las sociedades científicas y gremial .