Vida Médica Volumen 74 N°3 2022 N°3 | Page 62

62}
VIDAMÉDICA / CUADERNOS MÉDICO SOCIALES

Cuadernos Médico Sociales

CONOCE EL NUEVO SISTEMA DE PUBLICACIÓN PARA CMS

Nuestra Revista Cuadernos Médico Sociales cuenta con un nuevo sitio web , el cual trabaja sobre un programa para revistas de Open Access , que permite desde el envío de los textos hasta su publicación , de manera más rápida y sencilla .
Por Daniela Zúñiga Ríos

Cuadernos Médico-Sociales , la Revista de salud pública y medicina social más antigua del país , nacida en junio de 1959 , como una publicación del Departamento de Políticas de Salud del Colegio Médico , tiene entre sus objetivos estimular la reflexión y la investigación científica , difundir temas relevantes a estas áreas del conocimiento , donde se integren quienes estudian o trabajan en las distintas disciplinas ( ciencias naturales , biológicas , sociales y / o de la conducta , humanidades médicas y otras ) e instituciones relacionadas con la salud colectiva . Desde 2017 , está a cargo del médico salubrista Yuri Carvajal Bañados , como su Editor General , y cuenta con cuatro números al año ( marzo , junio , septiembre , diciembre ). Y a sus 63 años de historia , nuestra Revista ha dado un gran salto de modernización . En mayo debutó su nuevo sitio web ( http :// cuadernosms . cl /), el cual trabaja sobre un sistema Open Journal System ( OJS ), que es un gestor de revistas de acceso abierto , que permite desde envío de los artículos hasta su publicación . Este programa mejora de la experiencia del lector , la transparencia de las políticas de las revistas y la indización . Cada artículo tiene un Digital Object Identifier ( DOI ), que permite encontrar el artículo desde cualquier sitio sin necesitar especificar alguna otra referencia , ya que se publican de manera individual , por lo que la numeración es propia del artículo y no del volumen ni del número de la revista . “ Es un proyecto internacional para publicar académicamente , por lo que tienen que seguir el estándar de todas las revistas . Que el Colegio Médico tenga este estándar es tremendo , porque estamos en el nivel de publicación académico internacional . Podemos publicar en tiempo real , estamos en el mismo estándar que puede estar Lancet . Si un artículo nos parece relevante , lo podemos subir de inmediato ”, puntualiza el Dr . Yuri Carvajal . Los artículos originales que cumplan con los requisitos formales y orientación editorial , son sometidos a revisión , de acuerdo a las pautas de evaluación entregadas por la revista , disponibles en su sitio web . “ Los invito primero a que lean CMS , un poco más difícil , a que se inscriban como autores y escriban -y nosotros podemos aprovecharnos de ustedes como revisores- , y a que pongan en circulación esta revista . Además , hemos constituido un Comité Editorial del cual nos sentimos bastante orgullosos , con gente que no es sólo del mundo de la medicina , también de otras áreas de la salud ”, destaca el Editor General de CMS . Además del nuevo sistema de publicación , el nuevo sitio web será un repositorio donde se podrán encontrar más de 3 mil artículos , desde el primero que se publicó en junio de 1959 . Ya cuenta con los textos digitalizados desde 2010 a la fecha . “ Les pedimos comunicar esto a todos sus colegiados , transmitiendo la fuerza que tiene CMS , como trabajo editorial y el orgullo que hace que tengamos en el COLMED una herramienta de este nivel ”, concluye el Dr . Carvajal .