Vida Médica Volumen 74 N°3 2022 N°3 | Page 44

44}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
29 % del total , seguidas de las licencias médicas por Covid ( 19 %) y enfermedades osteomusculares ( 18 %).
Isapres
En relación a la resolución de las licencias médicas , en el informe se visualiza que existe disparidad dependiendo del seguro de salud . En 2021 , mientras Fonasa rechazó , en primera instancia , un 7,8 % de licencias médicas , esta cifra se reduce luego de presentado el recurso de reposición a 5,4 %. Por otra parte , en el caso de Isapres , el rechazo alcanza al 20,8 % en primera instancia , y tras apelación , se reduce a 8,4 % del total de licencias médicas .
El año pasado , el sistema en su conjunto pagó un total de MM $ 2.655.037 por concepto de subsidios por incapacidad laboral , que corresponde a un 40,2 % más que el año anterior . De este total , el 63 % corresponde al gasto de Fonasa mientras que el 37 % restante a Isapres .
FalmedEduca contactó al presidente de la Asociación de Isapres de Chile , Gonzalo Simón , quien coincide con el análisis de las cifras que muestran un incremento sostenido de las licencias médicas que se tramitan . Indica que se produjo un quiebre en la tendencia entre 2020 y 2021 , con un abrupto aumento del 39,3 % en el sistema . “ El incremento se debe a que , efectivamente , existe una mayor emisión de subsidios de incapacidad laboral , en parte por el Covid-19 y por los efectos colaterales de la pandemia , lo que se traduce en miles de pacientes que postergaron sus atenciones y que actualmente están poniéndose al día en sus terapias , exámenes y controles ; y también a muchos otros que , debido a la falta de atención oportuna , han visto complicados sus cuadros , lo que deriva en un tratamiento más complejo o largo ”, estima el representante de las Isapres .
Más aún , señala que el fenómeno de la pandemia del coronavirus no es el único factor que ha incidido en el alza de solicitudes de reposo . “ Si se aísla la variable Covid-19 en el análisis de las licencias médicas tramitadas en las Isapres , se tiene que el 60 % de los permisos tienen origen mental y osteomuscular , es decir , obedecen a condiciones y patologías que se prevé seguirán al alza , independiente de que se normalicen o vayan en declive los diagnósticos asociados a la pandemia , lo cual es preocupante y ha llevado a los actores de todo el sistema a mirar en detalle qué está ocurriendo ”, puntualiza Simón .
“ El aumento de las licencias médicas tiene un efecto notorio tanto en Fonasa como en las Isapres . En el caso de las Isapres , estos permisos representaban casi el 20 % del gasto en beneficios , antes de 2019 ; y ahora , tras el brusco aumento que han experimentado , constituyen el 30 % de los recursos que se destinan a financiar los tratamientos y prestaciones de los afiliados ”, detalla el presidente de la asociación gremial .
Trabajar en una propuesta de mejora
El presidente de la Asociación de Isapres manifestó su disposición para revisar la materia con todos los actores involucrados .
“ Es necesario mancomunar esfuerzos para analizar lo que está ocurriendo . Las licencias médicas son un elemento crucial para el tratamiento y la recuperación de los pacientes , y de ello deriva la necesidad de resguardar su correcto uso y otorgamiento , velando por los recursos acotados que se han dispuesto para que el trabajador que enferma pueda ausentarse de sus labores y concentrarse en su recuperación ”, dijo . Agregó que “ en ese contexto , es importante entablar un trabajo con todos los representantes del sector : Colegio Médico , Fonasa , Compin , Suseso , Ministerio de Salud y las Isapres , para abordar esta materia y generar una propuesta que permita normalizar el funcionamiento de este beneficio , y que quienes realmente lo requieren , puedan utilizarlo sin problemas ”, propone Simón . Y añade que “ Las Isapres han fortalecido las contralorías médicas y la revisión de los permisos , lo que ha permitido detectar un alza en el uso fraudulento o injustificado de licencias médicas . Lo anterior , tal como ha ocurrido en Fonasa , ha llevado a las Isapres a presentar más de mil querellas desde el año pasado contra profesionales de salud cuya emisión de licencias está muy por sobre el promedio de los médicos , sin que estén debidamente justificadas . Además , en muchos de estos casos , existen antecedentes de irregularidades por parte del emisor y venta de licencias médicas en redes sociales ”.
El innegable aumento de los subsidios por incapacidad laboral y licencias médicas deja un desafío a las instituciones de fiscalización , que permitan un correcto control del buen otorgamiento de este beneficio de los trabajadores y evite la distorsión del sistema obedeciendo sólo fines económicos de las aseguradoras , respetando el debido derecho al reposo y recuperación mental o física de los pacientes .

Nicolás Sanhueza Abogado FALMED

Cada médico o médica debe buscar alcanzar la convicción profesional de la existencia de una patología asociada al paciente , y que el reposo sea uno de los elementos terapéuticos para su recuperación . Además es de suma importancia que exista el debido registro clínico de la prestación .

La emisión de LM sin fundamento médico implica multas que van desde 7,5 a 60 U . T . M .