Vida Médica Volumen 73 N°3 2021 Vol 73 N°3 | Page 8

8
}
VIDAMÉDICA / COLUMNAS DE OPINIÓN

COLUMNAS DE OPINIÓN

CRISIS MIGRATORIA Y VIOLENCIA EN LA FRONTERA NORTE : ACCIONES DE GUERRA EN TIEMPOS DE PAZ
ADOPTAR COMPROMISOS PARA UN FUTURO SALUDABLE
Matías Libuy , Coordinador Comisión de Salud y Migrantes ; Alejandra Carreño , Programa de Estudios Sociales en Salud , UDD
En septiembre casi 5 mil personas participaron de una marcha ‘ No + migrantes ’ en Iquique . La convocatoria no ha sido la única , ni la primera . Sin embargo , los colchones ardiendo , las maletas destruidas y los coches de guaguas y juguetes usados como barricadas son imágenes de violencia que difícilmente olvidaremos . ¿ Cómo puede responder la academia y la producción científica a este hecho ? No es sencillo . Las ciencias sociales hace años vienen describiendo factores y fenómenos que hoy nos tienen en el punto en que nos encontramos . Discursos racistas y el uso de los grupos migrantes como “ chivos expiatorios ” de conflictos nacionales , se han hecho frecuentes . A nivel global , desde la antropología se acuñó el término “ el continuo de la violencia ”, que se refiere a la interacción permanente de “ acciones de guerra en tiempos de paz ”. Esta violencia se manifiesta en tres niveles : estructural , simbólica e institucional o normalizada . La violencia estructural es ejercida por un Estado que crea condiciones que precarizan las vidas de grupos específicos vía una producción legal de su ilegalidad . La violencia simbólica se suma a este nivel , a través de una serie de narraciones presentes en la prensa , en la voz de autoridades que normalizan las relaciones de dominación , naturalizando el despojo de derechos de ciertas personas , volviendo normal y esperable comportamientos que reproducen relaciones desiguales de poder . Por último , los autores hablan de violencias institucionales , que se instauran en valores culturales , interacciones íntimas que vuelven la violencia invisible y la hacen aún más potente gracias a la indiferencia social que suscita . Lo que vimos en Iquique no es un hecho aislado , es la expresión más visible de lo que se viene construyendo hace años y que tiene una matriz estructural que avala , a través de medidas como la militarización de la frontera norte , la falta de coordinación regional para el abordaje de la crisis y la expulsión de ciertos colectivos migrantes . Asistimos a un momento histórico en nuestro país , en que candidatos proponen zanjas y ponen jingles en las radios en que se canta alegremente “ el que no aporta se deporta ”. Es un imperativo moral oponernos con urgencia a estos discursos de odio y violentos . La migración internacional ha tenido un positivo impacto en nuestro país . También debemos discutir los factores internos y externos que han llevado la crisis a este punto . Médicas y médicos migrantes , por ejemplo , sostienen nuestras urgencias ambulatorias y hospitalarias desde hace más de una década y en la pandemia por COVID-19 , han hecho un aporte invaluable . En el hospital El Carmen de Maipú , más de la mitad de los trabajadores ( 57 %) de los servicios críticos , urgencia y UPC nacieron en otro país . La persona que salva vidas de chilenos es , también , quien sufre su xenofobia . Es nuestra responsabilidad erradicar discursos de odio , en cada conversación , en cada interacción . Debemos repensar el actuar de la violencia en nuestra sociedad y memoria histórica , comprendiendo que en Estados democráticos las fronteras no pueden ser espacios en los que los cuerpos de migrantes son “ dejados morir ”. Aún estamos a tiempo .
Dr . Mauricio Ilabaca Marileo , Pdte . Depto . de Medio Ambiente
El pasado 9 de agosto , el Panel de Expertos Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas , IPCC , presentó su sexto Informe el que da cuenta de cambios en el clima en todas las regiones del planeta , que no tienen precedentes en cientos de miles de años , y algunos de ellos como el aumento del nivel del mar , no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios . En nuestro país esto se ha visto reflejado en eventos climáticos extremos , como la drástica sequía que afecta desde Coquimbo hasta Los Lagos , que obligó al gobierno a declarar Emergencia Agrícola a 218 comunas del país ; además del crecimiento de los incendios forestales , cuya temporada se anticipa año a año . Por otra parte , estamos enfrentando una crisis climática cuyos efectos se incrementan en forma exponencial , con el aumento progresivo de los niveles de gases de efecto invernadero y con el aumento de la temperatura promedio del planeta ( que ya supera 1 ° C respecto de la era preindustrial ). Esta será a todas luces mucho más catastrófica y duradera que la actual pandemia de COVID-19 . Es así que la ONU declaró antes del inicio de la Conferencia de las Partes por el Cambio Climático , COP26 Glasgow , que las “ Contribuciones Nacionales Determinadas ” de los países generarían un incremento de 2,7 ° C de la temperatura promedio ,