54}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Dicha atribución , conferida en la ley a los directores de servicios de salud ,“ permite a la autoridad que dirige cada de servicio de salud , a determinar que los médicos devuelvan sus becas en cualquiera de los establecimientos de dicha red asistencial , dejando poco margen jurídico para modificar esa decisión ”, agrega .
“ Muchas veces , atendida la geografía que existe en las distintas regiones del país , nos encontramos con el hecho de que los médicos deben cumplir su jornada laboral en diversos establecimientos de una misma red dependiente de un servicio de salud . Esto los obliga a enfrentar largas distancias de desplazamiento por caminos sinuosos , siendo otra de las principales dificultades y complicaciones expuestas por los facultativos que acuden a nuestra unidad , quienes aspiran ojalá a poder trabajar en un solo lugar ”, acota el abogado .
DEBERES
Otra de las dificultades de los médicos en PAO , es la poca claridad en cuanto a su condición de funcionarios públicos .“ Lógicamente los médicos , al iniciar su labor profesional , desconocen la compleja dinámica de su calidad de funcionario público , o la relación jurídica que ellos tienen con la administración del Estado , a lo que se suma la escasa información que poseen respecto de sus derechos y obligaciones ”.
Según el abogado Gabriel Nieto , al comenzar el PAO , muchos médicos llegan por primera vez a la administración pública y se enfrentan a un estatuto administrativo rígido , totalmente distinto a lo que todo el mundo conoce en una relación laboral habitual . “ En materia de la administración pública , es todo lo opuesto ”, recalca .
FUNCIONES
De igual modo , otra de las complicaciones de los médicos en PAO , según el abogado , son las pocas oportunidades para que los médicos puedan cumplir funciones relacionadas con su especialidad . “ De la misma manera , vemos constantemente como a su vez los servicios donde los médicos se desempeñan , no tienen las condiciones de infraestructura , materiales o humanas necesarias , para que los médicos puedan desarrollarse plenamente de acuerdo a su especialidad ”, explicó el abogado .
De acuerdo a la información recabada por UDELAM , los médicos en PAO sufren una importante problemática a nivel nacional , puesto que cumpliendo los mismos requisitos y condiciones que sus pares , se encuentran recibiendo una menor asignación de
estímulo por competencias profesionales .
DEVOLUCIÓN
En este sentido , otro problema relevante , según el abogado UDELAM , son las dificultades que se presentan para los médicos para poder devolver su beca en ciertos lugares . De acuerdo con la experiencia , esto afecta el propio panorama familiar de los facultativos , situación en que el PAO puede pugnar o entorpecer ciertas condiciones familiares o de salud de los propios médicos . “ Cito como ejemplo , el caso de un médico que debe devolver su beca en una ciudad del extremo sur de Chile . Mientras , su pareja de igual profesión , debe cumplir la misma obligación en Santiago , lo que lógicamente genera una enorme complicación familiar para ambos , situación en que los Servicios de Salud en la mayoría de los casos no actúan con un criterio humanitario ”, ejemplificó .
Según Nieto , lo anterior conlleva a no poder cumplir su PAO , “ lo que expone a los médicos a una inhabilitación por seis años y al cobro de una multa en garantía en promedio entre 6 mil hasta 7 mil UF ( hasta $ 213 millones ), cuyo monto se determina de acuerdo a la Ley y el Reglamento , lo que resulta a todas luces excesivo ”, recalcó el abogado jefe de UDELAM .
CONSEJOS
En cuanto a las recomendaciones , el profesional destaca que “ se hace necesario que los médicos profundicen durante su formación , no solo en los conocimientos relacionados a su especialidad , sino que también , respecto al régimen jurídico particular que los rige como servidores públicos , estando sujetos a ciertos derechos , deberes y obligaciones muy regulados por la Ley , en donde muchas veces no se admite negociación , siendo bueno conocer esa dinámica de antemano ”.
En este sentido el abogado solicitó a los médicos , al momento de postular a un programa de formación , o una beca , tener en consideración el hecho que las condiciones que los propios médicos pactan voluntariamente , son muy difíciles de cambiar posteriormente , dado que una vez estando en el PAO , prácticamente resulta imposible superar las sanciones que el
legislador establece .
DECRETO
Según UDELAM , una vez revisado el Decreto Supremo 507 , que aprueba el Reglamento de Becarios de la Ley 15.076 , en el Sistema Nacional de Servicios de Salud , destaca como relevante el Artículo 20 , que de acuerdo al análisis , no está siendo respetado por los Servicios de Salud , respecto del establecimiento en que el médico debe desempeñarse , lo que debe informarse por parte de los servicios de salud con seis meses de antelación .
Otro aspecto relevante del Reglamento , está contenido en Artículo 23 , en que se menciona que el médico deberá constituir previamente una garantía millonaria por el total de los gastos para la ejecución del programa , incluyendo matrículas y aranceles . En este sentido , según el abogado Gabriel Nieto , “ cabe destacar que los servicios de salud en el país , optan por proteger el interés público por sobre el particular , estableciendo multas millonarias con el objetivo de obligar al cumplimiento ”.
Dicho reglamento no considera en su redacción las causales de incumplimiento por fuerza mayor , como son el fracturamiento familiar de dos médicos que deben cumplir PAO , en distintos puntos geográficos de Chile . Tampoco se hace mención en su contenido , a aspectos tan relevantes , como eventuales problemas en la salud de los hijos , que requieran atención médica permanente , por ejemplo en un centro especializado de salud , que se ubica , en muchos casos , solo en la Región Metropolitana , por citar algunos de los problemas detectados por UDELAM .
El Libro Derecho Médico es la primera publicación de FALMED que recopila su experiencia en la defensa de la profesión médica .