VIDAMÉDICA / ENCUENTROS PRESIDENCIABLES
{ 35
JOSÉ ANTONIO KAST RIST ( PARTIDO REPUBLICANO )
El ex diputado de la UDI y actual Partido Republicano , fue el primero en asistir a los encuentros presidenciales de Colmed . Pese a que originalmente estaba en el tercer lugar , debido a problemas de agenda de los otros competidores , terminó siendo el que comenzó las jornadas . “ Nos tocó venir a exponer hace 4 años al Colegio Médico . Nos convocaron también al inicio de la pandemia a plantearnos sus propuestas , sus inquietudes y son de los pocos gremios que uno puede decir que tienen una preocupación que abarca a todos los sectores de la política nacional . No he visto otros gremios que sean tan proactivos en convocar y estudiar las distintas propuestas que uno hace , en comentarlas y para nosotros eso también es orgullo como chilenos ”, aseguró . Con respecto a su idea , indicó que “ la salud se ha visto afectada fuertemente por la pandemia . Eso nos ha traído situaciones complejas en salud mental y rehabilitación en las personas víctimas del Covid y eso requiere incorporar todas las miradas . Debemos trabajar en esos grandes acuerdos ”.
YASNA PROVOSTE CAMPILLAY ( NUEVO PACTO SOCIAL )
La Senadora DC por la Región de Atacama y ex Ministra de Educación , representó a Nuevo Pacto Social , colectividad integrada por la Democracia Cristiana , el Partido por la Democracia , el Partido Socialista , el Partido Radical y el Partido Liberal . Llegó a ser la candidata de su coalición luego de una primaria convencional -es decir , sin los padrones del Servel- derrotando a Carlos Maldonado ( PR ) y Paula Narváez ( PS ). “ El esfuerzo del Colegio Médico de cuenta de una convicción genuina de ser capaces de escucharnos , incluso con aquellos que podemos pensar distinto y cómo somos capaces de unirnos para sanar ”. Sobre su propuesta detalló que “ tiene el foco del cuidado y la salud , porque no hay nada más desigual que aquel acceso que discrimina por edad , riesgo , condición económica y territorio donde a uno le ha tocado vivir . Queremos transformaciones profundas y también en lo inmediato , nuestro programa incorpora un fondo entre 8 a 10 mil millones de dólares para enfrentar la urgencia después de la pandemia . Esto duplica la atención en salud mental , así como nos permite garantizar que vamos a reducir un 25 % la mortalidad de las mujeres producto del cáncer y abordar la larga lista de espera . Debemos resolver la falta de especialistas en la salud mental y planteamos un apoyo a Cenabast , de manera que signifique una reducción en el costo de los medicamentos ”.