Vida Médica Volumen 73 N°2 - 2021 N° 2 | Page 9

VIDAMÉDICA / COLUMNAS DE OPINIÓN { 9 de los recursos lexicales de la lengua mapuche ” ( 1999 ) y “ Violeta Parra en el Wallmapu . Su encuentro con el canto mapuche ” ( 2017 ). Una mujer mapuche muy activa , participó de la organización Ad Mapu y del Consejo de Todas las Tierras , donde estuvo en el diseño de la bandera mapuche Wenufoye . Hace exactamente un año pudimos trabajar junto a Andrés Cuyul y Francisca Collipal en un documento muy crítico respecto de la pandemia , el rol del MINSAL y las primeras naciones en Chile . Entonces pude conocerla : una mujer muy inteligente , muy sencilla y comprometida . Saludándonos y despidiéndonos en mapudüngun , sólo halagos de su parte a nuestro trabajo . Quedamos comprometidos como equipo , no podía ser de otra manera ante una persona que es políglota , que podía haberme hablado en cualquier idioma si así lo hubiese querido , partiendo por el propio , ese con el que nació en Lefwelan ( Traiguén ), pero prefirió respetar el nuestro , ese que aprendió a la fuerza . No podíamos sino hacer nuestro aporte por todos esos pacientes que aún en pleno siglo XXI no dominan el castellano . Hace un año empezamos con el primer curso de mapudüngun para profesionales de salud “ Mapudünguyu Iñchiu . Te invito a conversar ”, dictado por el Ngenpin ( autoridad ancestral mapuche encargada de transmitir la cultura ) Armando Marileo Lefío y este año volvimos con niveles de básico / intermedio y avanzado , sumando a Patricio Bello Wenchumañke como docente . El resultado ha sido maravilloso , y cada palabra que dijera Elisa ese 4 de julio inaugurando la Convención Constitucional explotó en nuestro WhatsApp del curso : “¡ entendí casi todo !”, “¡ entendí todo !”, “¡ qué alegría !”. Sí , que alegría saber que es posible aprender la lengua de nuestros pacientes , esa en la que sienten y les duele de verdad , y en la que algunos colegas están empezando a hablar , interrogar , examinar y consolar .
PARTO RESPETADO : LA VOCACIÓN MÉDICA AL SERVICIO DE LAS MUJERES
Dra . Valentina Pantoja de Prada Presidenta del Departamento de Género y Salud
La forma de parir sí importa . Ésta consigna se eleva cada vez con más fuerza tanto desde los equipos de salud defensores del parto respetado como de las organizaciones activistas por los derechos sexuales y reproductivos . La gestación y el parto se enmarcan en la lucha histórica por reconocer la autonomía y los derechos de las mujeres de forma multidimensional . En el ámbito de la maternidad , los derechos maternales ( y también paternales ) son un campo en permanente disputa social y laboral por ser reconocidos . Las condiciones perinatales no solo inciden en quien nace sino también en quién da a luz . Gracias a las modificaciones que ha tenido la práctica médica , el acompañamiento médico de la gestación y el parto han tenido cambios en pos de una atención más respetuosa . Seguir avanzando , es la base de la legislación que se comienza a acoger en la Comisión de Mujeres y Equidad de género de la Cámara Baja . Este último punto es también el principio que rige la consigna de la Lex Artis y es el motor que impulsa la protección de uno de los eventos fisiológicos fundamentales en la naturaleza humana . Desde el área médica , el desafío es participar en el diálogo de la elaboración de una legislación que logre cambiar la realidad de las mujeres que hoy sufren violencia gineco obstétrica . La apertura a la discusión médico-legal entre organizaciones civiles y de la salud es un fundamental para la protección integral de las mujeres en dicho ámbito . Se rescata el espíritu de una atención más autónoma , la prevención de la violencia gineco obstétrica , la crítica al sistema de salud actual , el énfasis en la educación prenatal y la búsqueda de capacitar a los equipos del área . La participación , desde la visión gineco obstétrica y la matronería , permitirá no solamente profundizar en la autonomía pragmática de las gestantes , sino del reconocimiento de quienes han entregado sus vidas al servicio de las mujeres . Sin embargo , hay que reconocer las cifras de violencia en este sentido sufridas por las mujeres , pues nos emplazan a actuar como agentes sanitarios en defensa de la salud de la mujer . Debemos transitar a un modelo centrado en la gestante y sus necesidades . Es imprescindible que la legislación vaya asociada al rigor de la aplicabilidad : En los últimos 50 años , las brechas de infraestructura , recursos humanos y equipamiento han contribuido al ejercicio de la violencia hacia las mujeres , creando una arquitectura organizacional que no favorece el parto respetado . No se han corregido las brechas y la exposición de los equipos de salud y las gestantes a estos elementos descritos , generan desesperanza . Se debe considerar la asignación de recursos para que el proyecto de ley sea una herramienta que mejore sustantivamente la forma en que ocurra el nacimiento . Citando a Michel Odent , pero adaptándolo a nuestro momento constituyente : “ Si deseamos cambiar nuestro país , cambiemos la forma de nacer en Chile . Tenemos la tarea de dialogar , ser autocríticos del ejercicio de las violencias en las atenciones en salud y participar entusiastamente en el proyecto de legalización por un parto exitoso y respetado .