Vida Médica Volumen 72 N°3 - 2020 | Page 18

18}
VIDAMÉDICA / REACTIVACIÓN ASISTENCIAL

Reactivación asistencial

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA

Miles de atenciones , cirugías y procedimientos no se han realizado producto de la pandemia por Coronavirus desde marzo de este año . Muchas patologías que podrían estar agravándose en centenares de personas que no han sido diagnosticadas o controladas y que ya están comenzando a sobrecargar el sistema . ¿ Qué tan grave es la profundidad de la situación ? ¿ Cómo podemos potenciar la red para encontrar esos casos ? Un desafío complejo , pero urgente , ante el cual el Colegio Médico ya ha presentado propuestas .
Por : Patricio Cofré A .

La pandemia de Covid19 paralizó todo , paulatinamente ,

a partir del 3 de marzo . Ese día , se conoció en Talca el primer caso confirmado de la enfermedad que había dado la vuelta al mundo desde las últimas semanas de 2019 y el inicio del 2020 . El comercio , el rubro de entretenimiento y alimentación , los viajes , los trabajos , las clases , la movilidad y , prácticamente todas las actividades , se vieron suspendidas o reducidas al mínimo , producto de las cuarentenas y las definiciones de la autoridad sanitaria . En contraste , la demanda asistencial aumentaba fuertemente , pero enfocada principalmente en la atención de pacientes respiratorios , reconvirtiendo espacios para recibir la alta demanda , con una carga de trabajo extraordinaria para los equipos de salud producido por la elevada cantidad de personas que repletaban las Urgencias y las Unidades de Cuidados Intensivos . Pero esa dicotomía entre paralización y colapso , también albergaba un tremendo desafío y un terrible antecedente : miles de personas en todo el país , comenzaban a dejar de lado tratamientos , chequeos preventivos , intervenciones o cirugías para controlar o atender graves enfermedades . Esta realidad no solo se extendió por el sistema público , si no que también en el privado ( ver recuadro ), lo que significa un grave riesgo para la población y un nuevo y peligroso desafío para toda la red sanitaria que deberá absorber todo ese caudal de requerimientos que vendrá en los próximos meses o años . En agosto pasado , el Colegio Médico entregó un informe en el que se dio cuenta de la situación hasta esa fecha , pero poniendo como foco una contundente propuesta para la reactivación sustentable , financieramente acorde y con la estimación de formatos de trabajo y de recursos humanos del sistema de salud público . Esto , debido a la urgencia con el que se debe afrontar el nuevo desafío . Los resultados de la investigación fueron extremadamente preocupantes . Se desarrollaron 38 % menos de atenciones de especialistas ; se redujeron las cirugías electivas a casi la mitad , pasando de 214 mil a 129 mil ; aumentó el número de personas en espera de garantías GES , elevándose de 13 mil a 46 mil casos ; se disminuyeron las activaciones de atenciones por algunos tipos de cáncer en hasta 63,5 % y cerca de 220 mil exámenes