Vida Médica Volumen 72 N°1 - 2020 | Page 13

VIDAMÉDICA /BALANCE REGIONALES { 13 TEMUCO: VALDIVIA: OSORNO: FORTALECIMIENTO DE LA LABOR GREMIAL Y APOYO A LA FAMILIA COLMED SATISFECHOS POR EL TRABAJO CUMPLIDO COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO GREMIAL Y DE LA SALUD Nuestro Consejo ha destacado por el aumento de afiliados en los últimos años, alcanzando a fecha 1.310 colegiados, que lo convierten en uno de los más robustos de todo el país. Este crecimiento sostenido conlleva el desafío de contar con dependencias para la atención y comodidad de nuestros socios y funcionarios. En este contexto, en 2019 se inauguraron las nuevas oficinas de FATMED y se realizaron importantes adelantos en nuestras instalaciones, otorgando un espacio de mayor privacidad y bienestar a los usuarios del Regional Temuco y sus familias El trabajo continuo, el fortalecimiento de la labor gremial y el apoyo a la familia médica ha sido el eje principal de la actual mesa directiva, destacando la creación de la beca COLMED para estudiantes de Medicina de la Región, que ya ha beneficiado a 6 jóvenes, además de la puesta en marcha de la orquesta juvenil. En el área gremial, destacamos la creación de los departamentos de Derechos Humanos y Medio Ambiente, junto a la generación de instancias de diálogo, que han propiciado una activa participación de los colegiados en el Regional Temuco. Dr. Arnoldo González Pereira Pdte. Consejo Regional Temuco Este trienio potenciamos nuestro rol salubrista y compromiso con la comunidad regional, además de entregar más y mejores beneficios a nuestros asociados y ser la voz frente a temáticas de salud que exigen soluciones. Lideramos y apoyamos diferentes campañas que promueven la vida saludable y la prevención. Levantamos la voz para denunciar la crisis en los principales centros de salud de Los Ríos; nos sumamos a las movilizaciones de los médicos generales de zona y fuimos parte de una gran movilización por más y mejor salud, convocándonos en un cabildo regional. Recibimos con alegría el primer número de la revista del Colegio Médico de Valdivia y cerramos el año adquiriendo un recinto que cobijará nuestro Club de Campo. Nos orgullece ser el regional con menor judicialización de Chile, la mayor filiación país, la cuota más baja y la mejor administración, reconocida a través de premios a nuestro personal. Hemos realizado un trabajo mancomunado con la red asistencial, a través de la comisión de acreditación, de calificaciones, de selección a cargos nuevos y la flexibilización del control biométrico. Es así como generamos más y mejores espacios de desarrollo para nuestros colegas y potenciamos una mejor salud para todos. Por ello y más nos sentimos satisfechos del trabajo cumplido, sabiendo que aún queda mucho por avanzar. Dr. Alfonso Sánchez Hernández Pdte. Consejo Regional Valdivia Durante estos tres años, desde el Colegio Médico Osorno hemos desarrollado un intenso trabajo de representatividad y gestión de nuestros colegas de la zona. A modo de balance, entre los principales hitos queremos resaltar el trabajo realizado en torno a problemáticas en salud de la Provincia, como el cierre de Banco de sangre de Hospital Base Osorno, la decisión de médicos de ser objetores de conciencia en materia de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, el corte de agua que afectó a nuestra comuna y más recientemente el estallido social que enfrentó el país. En este período, sostuvimos diversas e importantes reuniones con autoridades para entregar la postura de nuestro Colegio ante estas problemáticas. A nivel gremial, hemos fortalecido lazos entre colegas y futuros médicos, con la realización de charlas de Falmed y actividades de camaradería. Como gran logro se concretó la ampliación de nuevas dependencias y oficinas, que se encuentran anexadas a nuestro quincho, lo que brinda mayor comodidad para todos nuestros colegiados. Dra. Carmen Romero Ale Pdta. Consejo Regional Osorno