VIDAMÉDICA /BALANCE REGIONALES { 11
SANTIAGO: RANCAGUA: MAULE:
ESPACIO DE ENCUENTRO SOCIAL,
CREATIVO, REFLEXIVO, DE DIÁLO-
GO Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
CONSOLIDACIÓN GREMIAL
Y ACCIONES POR LA SALUD
PÚBLICA
DIÁLOGO FRANCO Y
DECISIONES CONSENSUADAS
Santiago no es Chile, pero hay que reconocer
que somos varios y variados.
Tenemos una gama de instituciones público
y privadas con distintas políticas
y culturas organizacionales, con polos
de desarrollo a la vanguardia de la medicina
e institutos de especialidad con
casuísticas únicas en Chile. Así las posibilidades
laborales y académicas son
múltiples, como también lo son los mecanismos
de vinculación contractual. Ante
tal amplitud de escenarios los y las médicas
nos hemos convertido, o al menos
han intentado sistemáticamente, ponernos
en el lugar de un recurso más dentro
de la cadena productiva de la salud. Es
esta cosificación, el despojo del sentido
de nuestra profesión, lo que hemos decidido
disputar desde el Colegio Médico
Santiago, al abrirlo como un espacio de
encuentro social, creativo, reflexivo, de
diálogo y construcción colectiva. Siendo
un elemento fundamental para alcanzar
este objetivo la participación activa de
los y las Capitulares. El rol articulador
que han tenido con las bases médicas
nos permite hoy ser un Regional más
cohesionado y representativo, conscientes
a su vez de nuestras limitaciones y
falencias, pues aún carecemos del aporte
permanente de las y los colegas del ámbito
privado, de los médicos docentes y
de quienes se desempeñan en la atención
primaria. Confiamos que el trabajo emprendido
estos tres años sea la base para
consolidar una comunidad médica más
ética, unida y solidaria.
Dra. Natalia Henríquez Carreño
Pdta. Consejo Regional Santiago
Destacamos las constantes conversaciones
con autoridades de salud
y regionales, representando el sentir
de los colegiados de O’Higgins.
El trabajo en conjunto de nuestra
directiva, los capítulos médicos y la
Agrupación MGZ permitió obtener
respuestas positivas frente a nuestras
demandas.
Logramos posicionarnos entre los
cuatro regionales más grandes a nivel
nacional, aumentando el número de
colegiados en casi 100%, lo que respalda
nuestra gestión. Consolidamos
la sede regional como un lugar de encuentro,
esparcimiento y de trabajo
para los colegiados y sus familias, teniendo
una apretada agenda con talleres
culturales, reuniones clínicas,
talleres deportivos, entre otros.
La tarea no ha sido fácil, dispone de
mucho trabajo y conversaciones con
colegiados, autoridades y todo aquel
que ha venido a solicitar nuestro apoyo
u opinión frente a diversos temas.
No puedo dejar de destacar el apoyo
de los medios regionales en las actividades
y denuncias que hemos realizado,
pues sin ellos nuestra labor no
se podría visibilizar.
Valoramos también el trabajo a nivel
nacional como gremio, con metas claras,
que siempre han sido el proteger
a los médicos y médicas que realizan
su labor profesional a lo largo del
país, y siendo un aporte importante
en pos de una mejor salud para Chile.
Dr. Felipe Espinoza Ibarra
Pdte. Consejo Regional Rancagua
En estos tres años de trabajo nuestro
principal objetivo ha sido trabajar
con una política de diálogo
directo y franco entre los dirigentes
del Colegio Médico en la Región
del Maule, a quienes hemos incorporado
en todas las reuniones de la
Directiva, con derecho a voz y voto.
Ha sido vital la comunicación
permanente con la Agrupación
de Médicos Generales de Zona,
los de Atención Primaria, - tanto
de Talca como de la Provincia de
Linares, que están constituidos
como Capítulos-, con los Médicos
Residentes y además con los
Capítulos que representan a los
cuatro hospitales más grandes de
la región que son: Talca, Curicó,
Linares y Cauquenes, además de
Constitución.
La política ha sido de conversar
los temas, llegar a consensos y
exigir respeto de las decisiones
adoptadas.
Un tema pendiente a desarrollar
ha sido el organizar a los médicos
jubilados.
En materia de infraestructura hemos
trabajado para concretar la
compra de un inmueble que será
la sede del Capítulo Curicó, lo cual
ya es una realidad y nos llena de
satisfacción.
Dr. Juan Enrique Leiva Madariaga
Pdte. Consejo Regional Maule