102 } VIDAMÉDICA / MÉDICOS MAYORES
Reportajes Médicos Mayores
ALGO MÁS SOBRE EL
CAMBIO CLIMATICO
Dr. Rafael Ferrer
Todo ser vivo esta en movimiento, por ende, el ser humano,
los animales, las aves, los insectos y las plantas, si lo
están, son seres vivos. Para ello necesitan la energía que
dan los nutrientes, el agua y el 02. Hoy en el mundo estos están
faltando, lo que significa un gran peligro para los seres vivos.
El cambio climático, provocado por los gases CO2, NO2,SO2
y el C, debido al uso de combustibles fósiles del carbón y los
gases que tienen efecto de invernadero, la temperatura del planeta
ha aumentado con gran riesgo para los seres vivos que
habitan en él.
Todos los países del mundo están tomando medidas para disminuir
el efecto invernadero que provocan el uso de los elementos
fósiles en crear energía. Para ello se están utilizando oros
medios, como son las Energías Renovables No Convencionales
(ERNC).
¿Qué efectos está produciendo el cambio climático?
Desde ya se sabe que se han producido muchas muertes por el
calor. Hay aumento de las sequías en muchos países. La temperatura
del mar ha aumentado, provocando mortalidad de las
especies marítimas y alteraciones de los corales. Han aumentado
los huracanes y los tifones y son más intensos. Las inundaciones
en las playas provocan su destrucción y daño a las
poblaciones que viven cercanas a ellas.
En Chile, vemos que las marejadas han aumentado en frecuencia.
El aumento de la temperatura del mar en Nueva Zelandia
ha provocado a la altura del Maule un aumento de la presión
atmosférica, que con la existencia
de menor presión atmosférica
en la Patagonia, las
lluvias han aumentado hacia
el sur, en cambio hacia el norte
del Maule ha aumentado la
sequía.
El 80% del agua de los ríos se
pierde en el mar, por ello, para
evitarlo, se están creando
nuevos embalses y rellenando
los acuíferos que se están secando.
La crítica que se hace
sobre ello es que al no llegar
agua de los ríos con ello no
llegan nutrientes ni minerales
necesarios para los elementos
vivos del mar. Pero ello
es discutible desde el punto
de vista científico. Para paliar la falta de agua se han creado
plantas desaladoras, agua muy utilizada en la industria minera.
Además esta agua es potable. En Chile existen unas 22 plantas
desaladoras.
En el agro, la tecnología ha permitido reconocer la verdadera
necesidad de algunos terrenos, y con ello, reducir el uso de
agua. Hoy es frecuente en muchos lugares el riego por goteo.
También la tecnología ha permitido estudiar las plantas y sus
verdaderas necesidades de agua.
La tecnología ha creado (en Alemania) un “aparato” que trasforma
el aire en agua. En el país hace varios años, un antofagastino,
Carlos Espinoza, profesor de matemática y física, creo un
“atrapa niebla”, patentada por él para obtener el agua que cae
durante las noches. Hoy se está utilizando este método con este
objetivo. (no puedo dejar de mencionar mi amistad con Carlos
en mi época de estudiante en Antofagasta).
Otro factor muy importante en el cambio climático es la forestación.
Los bosques absorben la gran cantidad de CO2 existente
en el aire, por ello lo importante de protegerlos, más aún que
el aumento del calor provocado por el cambio climático favorece
los incendios de ellos.
Esto es solo una pequeña contribución sobre lo que ya tanto
se comenta sobre el cambio climático y el gran riesgo futuro
para los habitantes de nuestro planeta. Ojalá en la próxima
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
todos los países asistentes, decidan aumentar las medidas para
evitar o paliar este peligro del planeta.