Vida Médica Volumen 71 N°1 - 2019 | Page 72

72 } Reportaje Médicos Mayores LA ASPIRINA: 36 AÑOS EFECTIVOS COMO ANTIPLAQUET Dr. Oscar Román A. E l ácido acetil-salicílico (aspirina) ha sido conocido y empleado como anti-inflamatorio y analgésico desde hace más de dos siglos (1899). En Chile lo conocí como tratamiento de la Enfermedad Reumática aguda, virtualmente desaparecida con la profilaxis primaria antibiótica. Pero, como es el clásico camino en la investigación científica, se buscaron nuevas acciones para la aspirina como para cualquier nuevo fármaco. Fue así como a fines del siglo XX, se observó que la inactivaba permanentemente la ciclooxigenasa (Cox 1 y 2) y con ello bloqueaba el agente plaquetario que producía la agre- gación de las plaquetas en caso de hemorragias o lesiones del endotelio. Se observó entonces, que una dosis de 160 mg de aspirina reducía casi totalmente la producción del factor agre- gante de las plaquetas. De inmediato surgió una nueva indicación del fármaco: la trombosis arterial es el resultado no solo de la ateroesclerosis de la pared arterial, sino también y particularmente, de la pro- ducción de una trombosis luminal in situ, debido a una lesión