VIDAMÉDICA / CLUB MÉDICO
Según relata la Dra. Mañana, el entrenamiento y participa-
ción en competencias ayuda mucho a que los niños aprendan
a gestionar su tiempo, equilibrando el estudio, la práctica y el
ocio. También permite un desarrollo armónico de la persona-
lidad y a tener prioridades. “Todos estos años les han servido
para aprender sobre el trabajo en equipo y para lidiar con sus
propias frustraciones. Eso es algo que no se aprende en otro
lado”, afirma.
UNIÓN DE EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE
Otro de los aspectos importantes y positivos de las escuelas
es que los alumnos experimentan nuevas vivencias y entablan
relaciones de amistad que se forjan en el día a día. Gonzalo
Parot León (15), es el capitán de la sub 15 de fútbol del Club
Médico y entrena en las dependencias de La Dehesa desde
hace 8 años. Durante este tiempo ha forjado amistades con
compañeros de equipo e incluso ha tenido la oportunidad de
viajar a competir en su disciplina a otros países.
En diciembre de 2018, junto a una comitiva compuesta por
profesores y alumnos del Club, viajaron por 7 días para par-
ticipar en el torneo internacional Soccer do Brasil, evento de-
portivo que convoca a jugadores de diferentes países. En la
oportunidad, se enfrentaron a cinco equipos provenientes de
Argentina, Brasil y Paraguay. Pero no todo fue concentración.
También pudo disfrutar junto a sus amigos y entrenadores de
hermosos lugares turísticos, como las Cataratas de Iguazú, y
restaurantes típicos de la zona.
“El viaje nos sirvió mucho como equipo, principalmente desde
un punto de vista futbolístico. En Brasil el nivel es muy alto,
ya que es parte de su cultura, y eso nos significó entrenar más,
mejorar nuestro rendimiento y esforzarnos. Fue una experien-
cia que sirvió para conocer de mejor manera a los profesores
y equipo”, subraya.
Gonzalo, quien además es atleta, señala que el ambiente en las
clases de fútbol es muy agradable y lo hace sentirse cómodo:
{ 65
“Rodearse de amigos con quienes compartes intereses en co-
mún, a la hora de entrenar, lo hace mucho más divertido”.
EL TAEKWONDO RETORNA AL CLUB MÉDICO
Cada vez son más las personas que se aventuran a practicar
este deporte de origen coreano, una de las artes marciales
tradicionales más sistemáticas y que enseña habilidades de
combate físico a grandes y pequeños.
Desde marzo, el taekwondo se reintegró al programa de
Escuelas del Club Médico, pero a diferencia de las otras dis-
ciplinas, ésta ofrece sus clases a público de todas las edades,
mediante las cuales enseña técnicas de combate como defen-
sa personal, rompimiento y posturas. Los niveles van desde el
cinturón blanco (principiante), pasando por el cinturón verde
(intermedio) y cinturón de poom (avanzado), hasta llegar al
cinturón negro (gran maestro).
La decisión de reincorporar este deporte dentro de las
Escuelas, responde al alto interés demostrado por los niños
y niñas que participaron en las Colonias de Verano, durante
enero y febrero de este año, instancia en la que se aproxima-
ron a esta disciplina que transmite valores tan importantes
como el respeto y la perseverancia. Cientos de ellos se mara-
villaron con algunas técnicas básicas y la más popular fue la
del rompimiento de madera.
El que maestro coreano Heewon Kim, -cinturón negro de 6to
grado-, a cargo de liderar esta escuela, subraya que “la idea de
las clases es ir practicando y subiendo de nivel. En un princi-
pio, logramos conseguir técnicas básicas de esta disciplina;
luego vamos complejizando el proceso, pero siempre fijándo-
nos metas que puedan ser alcanzadas por todos”.
Las clases de Taekwondo son realizadas por profesores certi-
ficados, en el salón multiuso del Club Médico, los días martes
y jueves. Los alumnos y alumnas se dividen en tres grupos
distintos de acuerdo a su edad: de 4 a 6 años; de 7 a 11; y de
12 y más (familiar).