74 } VIDAMÉDICA / MÉDICOS MAYORES
REPORTAJES CULTURALES
EN VIDA MÉDICA
La tradicional publicación de la Agrupación de Médicos Mayores tendrá espacio permanente en la revista a partir
de esta edición.
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Óscar Román
Dr. Eduardo Fritis
A
Dr. Álvaro Yáñez
Dr. Luis Díaz
l cumplirse la publicación del N°26 de la Revista
Reportajes a la Cultura, cuyos últimos seis núme-
ros estuvieron auspiciados por la Agrupación de
Médicos Mayores, la Mesa Directiva Nacional del
Colegio, en conjunto con dicho colectivo, ha definido incorpo-
rar esta publicación a “Vida Médica”, con el objeto de dar una
vitrina más amplia y mayor difusión a los artículos elaborados
por los médicos mayores de la Orden sobre diversos aspec-
tos culturales, artísticos y de información, difusión científica,
educacional y filosófica, que aumenten el acervo intelectual de
nuestros médicos.
Dr. Gunter Seelmann
Dr. Samuel Torregrosa
Dr. Luis Cueto
Dr. Jorge Sanhueza
Tal publicación, tradicionalmente ha tenido como inspiración y re-
gla clara la total independencia respecto a orientaciones políticas,
religiosas o socioeconómicas, conducta que ha sido refrendada
por la Directiva de la Orden, lo que agradecemos profundamente.
Invitamos a nuestros colegas todos a enviarnos sus críticas,
que serán siempre bienvenidas y a participar en esta tarea edi-
torial con trabajos de su propia creación, lo que será para éste
Comité un agrado recibir y el mejor premio a esta labor edito-
rial que esperamos continuar en el futuro.
Para hacer llegar sus publicaciones, pueden escribir al correo
[email protected]
OPINIÓN: SOLEDAD, OTRA VISIÓN
Dr. Rafael Ferrer B.
Existe una confusión entre “vivir solo” y la soledad. La sole-
dad produce angustia, depresión y es tan mortal como fumar
más de 15 cigarrillos diarios; activa una sustancia a nivel ce-
rebral que sube el nivel de estrés, aumentando la ansiedad y
la depresión. Está asociada a enfermedades cardiovasculares y
demencias. Por ello, es un problema de salud pública y respon-
sabilidad de los gobiernos.
En el Reino Unido se ha creado un Ministro para la soledad. En
palabras de la Primera Ministra británica, Theresa May, “para
mucha gente, es la triste realidad de la vida moderna. Quiero
enfrentar este desafío y que todos tomemos medidas para hacer
frente a la soledad que sufren los ancianos, los que han perdido
a seres queridos, personas que no tienen a nadie con quien ha-
blar ni compartir sus pensamientos y experiencias”.
La vida del ser humano siempre ha sido gregaria, ha vivido en
tribus, clanes, en familia, en los colegios, en sus trabajos, etc.
Vivir solo no es lo normal. Sin embargo, también puede ser útil
para que la persona se descubra, que sepa quién es y qué quiere.
Cuando Arthur Schopenhauer dice “la soledad es la suerte de to-
dos los espíritus excelentes”, está confundiéndolo con el concep-
to de vivir solo. Según algunos filósofos, vivir solo, evitando la
soledad, te lleva a una vida tranquila y a alcanzar la excelencia.
La causa de la soledad está en la pérdida de compartimiento
con los familiares, con los amigos, con los compañeros de tra-
bajo cuando se jubila. ¿Cómo evitarla?, simplemente, recupe-
rando la vida social; volver a compartir en forma más intensa
con los familiares, amigos; salir, si se puede, a comprar, al cine,
al teatro, museos, cosas simples del diario vivir. Hoy, la tecno-
logía también ayuda enormemente, con Youtube puedes visitar
todos los museos del mundo y escuchar los mejores conciertos
musicales. Y no olvidar la lectura, nuestra gran compañera.
Evitemos la soledad.