Vida Médica Volumen 70 N°2 - 2018 | Page 72

72 } VIDAMÉDICA / ACUERDOS
vacancia del cargo de Presidente, el reemplazante será elegido por el Consejo Regional.”.
7) Se reemplaza el texto de la letra h) del artículo 32 por el siguiente:“ h) Presidentes de las Agrupaciones de Médicos en Etapa de Destinación y Formación, de Atención Primaria de Salud y de Residentes Chile. La incorporación de nuevas Agrupaciones Nacionales, con las mismas atribuciones, deberá cumplir los requisitos contenidos en el artículo 41, inciso segundo.”.
8) En el Título Décimo, se introducen las siguientes modificaciones: a) Se agrega al epígrafe, a continuación de la palabra“ Médicos”, las expresiones“ y de las Agrupaciones Nacionales”. b) En el artículo 40, a continuación de la palabra“ base” se incorporan las expresiones“ de carácter regional”. c) Se agrega el siguiente artículo 41, pasando los actuales 41 y 42 a ser 42 y 43, respectivamente:“ Artículo 41: Las Agrupaciones Nacionales son las organizaciones que reúnen a médicos que representen el uno por ciento de los colegiados, a lo menos, y que posean intereses laborales comunes de carácter nacional. Un Reglamento regulará la creación, organización y funcionamiento de las Agrupaciones Nacionales.”.
9) Se incorporan los siguientes artículos primero y segundo transitorios:“ Artículo Primero: Las reformas a los Estatutos acordadas en Asamblea General Extraordinaria del Colegio Médico de Chile( A. G.) de fecha 16 de junio de 2018, entrarán en vigencia una vez aprobadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Artículo Segundo: Se faculta, indistintamente, a la Presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Izkia Jasvin Siches Pastén, y al abogado Adelio Misseroni Raddatz, para tramitar la aprobación de las reformas acordadas, de acuerdo con las normas del Decreto Ley número dos mil setecientos cincuenta y siete, de mil novecientos setenta y nueve, modificado por el Decreto Ley número tres mil ciento sesenta y tres, de mil novecientos ochenta, aceptar todas las modificaciones que el Sr. Presidente de la República, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, o los organismos que procedan, estimen necesario o conveniente introducirle, pudiendo al efecto extender y suscribir los instrumentos o escrituras públicas o privadas que fueren pertinentes. Quedan también autorizados para realizar todas las gestiones y presentaciones ante quien corresponda, hasta la total legalización de esta reforma, pudiendo delegar estas facultades en otro abogado habilitado. Asimismo, se faculta al abogado individualizado precedentemente para que redacte un nuevo texto refundido de los Estatutos Sociales, pudiendo complementar los artículos aprobados en la presente reforma y adecuar los preceptos vigentes con los nuevos que se acuerden, estableciendo un estatuto orgánico en que las normas guarden entre sí la debida correspondencia y armonía.”.
DECLARACIÓN DE COYHAIQUE: SOMOS PARTE Y NOS COMPROMETEMOS CON LA VIDA EN LA TIERRA
Asamblea General Colegio Médico de Chile A. G. 14 al 16 de junio 201( Aprobada el 15 de junio por la Asamblea)
Reunidos en la asamblea nacional de nuestro colegio profesional en Puerto Chacabuco, no podemos dejar de conmovernos por la extrema contaminación ambiental de la ciudad de Coyhaique, capital de la región, en medio de un invierno cuya crudeza también es excepcional. Una zona en que la tierra despliega su belleza y abundancia, nos recibe en condiciones ambientales difíciles. Nuestra mirada se ejercita aquí en un doble esfuerzo: identificar con presteza los signos de la enfermedad que amenaza la vida sobre la tierra, pero sobre todo, buscar acuciosamente las medidas que permitan su recuperación. Formados en las ciencias de la vida y practicando una profesión cuyo sentido es cuidar la salud humana, percibimos estas y muchas otras amenazas sobre las personas y la vida planetaria, generadas por nuestro actual modo de vida. Nuestra práctica médica nos ha enseñado a apoyarnos en las gigantescas fuerzas de sanación que alberga la vida y la generosidad con que responde a nuestros esfuerzos. Con la serenidad para reconocer la gravedad de la condición local y actual y la esperanza en la acción terapéutica como parte de un esfuerzo colectivo, que nos trasciende como gremio y cuyo tiempo compromete también a otras generaciones, declaramos: 1. La preocupación por la salud de los humanos no puede ser separada de la preocupación por la suerte de la vida en la tierra. Somos parte y nos sentimos comprometidos con el futuro de todos aquellos que viven en zonas críticas dañadas por la contaminación de su aire, su suelo, sus aguas, por la reducción de su biodiversidad, por el acceso limitado a los elementos primordiales de la vida. 2. La tradición de nuestra profesión ha sido, en las grandes encrucijadas de la salud colectiva, comprometerse en ideas y en acciones, para producir soluciones. En el siglo XIX llamamos la atención sobre la“ cuestión social” y nos comprometimos en su abordaje. Del mismo modo hoy hacemos nuestra la“ cuestión planetaria”. 3. Comprometemos aquí y ahora, como parte de nuestra acción gremial, la acción en defensa de la tierra, buscando mecanismos para ser parte del rescate patrimonial de este ecosistema, estudiando cómo tener una alimentación y una práctica de salud sustentable, con menos residuos, cuidadosa del uso de energías, que respete y valore las diversidad de todo tipo, incorporando estas ideas en nuestro trabajo y diálogo con nuestros pacientes. 4. Asumimos nuestra responsabilidad con la gestación de nuevas ideas y nuevos modos de vida, que a la vez dialoguen y rescaten los saberes ancestrales de los que siempre también se ha nutrido la medicina. 5. Ratificamos desde aquí nuestro compromiso con la defensa de la tierra, del aire, del agua, sumándonos a los esfuerzos de tantas personas, en especial a los habitantes de esta región, que nos han mostrado que este esfuerzo no sólo es materialmente posible, sino que además lograr resultados es urgente.