Vida Médica Volumen 69 Nº1 - 2017 | Page 16

16 Vida Médica
En 2016 se logró acuerdo que incluyó a todos los profesionales de la Ley Médica.
incentivar a los médicos a quedarse en la salud pública,“ Conseguimos cambiar el foco entendiéndolo como un incentivo a la permanencia, por ello esta ley tiene una vigencia de nueve años a diferencia de las anteriores”.“ Con esta ley como gremio médico despejamos por nueve años cualquier nueva negociación respecto de estas materias y podremos concentrarnos en aquellos médicos afectos a la Ley 15.076 que tienen cargos diurnos como los médicos de las FF. AA.
Carabineros, PDI, Gendarmería, SML y Universidades. Son claramente discriminados y es una preocupación que deberemos enfrentar en el futuro como Colegio Médico”, señala reconociendo que hay una tarea pendiente y en la que esta directiva buscará dejar pasos avanzados.“ Sin duda el acuerdo es un gran logro para el Colmed, pero falta incorporar a estos médicos, ya que con la aprobación de estas dos nuevas leyes de beneficios, la brecha salarial se mantiene entre un 10 % y
40 %, provocando dificultades de funcionamiento en estos servicios del Estado. Por eso como Mesa Directiva Nacional hemos manifestado nuestra preocupación permanente por incorporarlos”, explicó el Dr. Rojas. Sin duda, estas dos leyes en su conjunto no sólo significan un gran logro gremial de la Mesa Directiva Nacional, sino que además representan un paso significativo en la real valoración del trabajo médico en el sistema público de salud.
“ Estoy feliz porque creo que es misión cumplida, le di harto al Colegio y estoy convencida que dejamos un legado importante, me siento satisfecha, sacamos dos leyes, creo que hicimos historia marcando estilos de formas de negociar y alcanzando tremendos logros”.
Dra. Magali Pacheco, vicepresidenta nacional Colegio Médico de Chile.