Vida Médica Volumen 69 N°2 - 2017 | Page 64

64 Vida Médica
EXPERIENCIA INTERNACIONAL El secretario nacional del Colegio Médico, Dr. José Miguel Bernucci, asegura que en esta materia“ los médicos necesitan el tiempo que el paciente requiere”.“ En esta situación lo principal es la seguridad del paciente, que en el fondo es la seguridad de los médicos. Existe vasta experiencia internacional en esta materia para poder mejorar esta situación”, reconoce. Según el Dr. Bernucci, en algunos países de la Unión Europea, se trabaja con agenda autogestionada y lo que aquí falta es más inversión en el sistema público de salud.“ Eso es algo que debemos estudiar, ver sus pro y sus contras, para que logremos la salud que todos queremos, sin que nadie se quede sin atención y se mejore la experiencia en consulta para los pacientes y médicos. Los médicos también se enferman y existe un estrés constante entre los colegas y funcionarios del equipo de salud, que se traduce en el síndrome burn out”, puntualiza. Al revisar la experiencia internacional, por ejemplo en Estados Unidos, el estudio“ Health Care reform: primary care visit duration and quality”( autores: Chen, Farwell y Ashish) realizado a 46 mil consultas médicas entre 1997 y 2005, determinó que, en el lapso investigado, el tiempo promedio de atención aumentó de 16 a 20,8 minutos para las consultas con un médico general. En otros países, de acuerdo con el artículo“ Estimación del tiempo de consulta ambulatoria en clínica médica”, de Outomuro y Actis( 2012, ver infografía), se describe que en Rusia, el tiempo de consulta está reglamentado en 10 minutos, los que deben distribuirse de la siguiente manera: 1 minuto para saludar y despedir al paciente, 3 minutos para la anamnesis, 2 minutos para el examen físico, 2 minutos para la prescripción y 2 minutos para cumplir las formalidades administrativas. En España, existe disparidad de criterio, con 20 minutos de atención médica en Zaragoza y la mitad en Madrid. En Perú, un médico general cuenta con 12 minutos, mientras que en El Salvador con sólo 10 para dar atención. Donde el tiempo de atención médica es más escaso, es en Japón. En ese país, los pacientes nipones utilizan a diario el nefasto refrán:“ esperar tres horas para que te atiendan sólo 3 minutos”. Un último estudio en ese país de dicha variable, arrojó un promedio de atención de 6 minutos, informa el mencionado artículo.
¿ Y LOS ESPECIALISTAS? En materia de atención de especialistas, la experiencia científica ha permitido establecer que existen áreas de la medicina como en Psiquiatría, Neurología, algunas subespecialidades de la Pediatría y también de la medicina para pacientes en rehabilitación, por graves accidentes físicos y traumatológicos, que los tiempos
“ El tiempo de un médico y su paciente está dado por la programación establecida por el Minsal”. Dr. Aliro Bolados Presidente Regional Antofagasta
“ Los médicos necesitan el tiempo que el paciente requiere”. Dr. José Miguel Bernucci Secretario general del Colegio Médico de Chile