46 Vida Médica
ORGANIZADO POR COLMED:
SEMINARIO SOBRE OBJECIÓN DE CONCIENCIA POR DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN 3 CAUSALES
El Colegio Médico organizó instancias participativas en torno a la Ley, entre ellas un Seminario sobre Objeción de Conciencia, donde prometió defender al gremio en esta nueva etapa, e hizo un llamado a la práctica ética.
El 14 de septiembre, tras dos años y ocho meses de tramitación en el Congreso, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley de despenalización del aborto en tres causales. Esta normativa, que permitirá interrumpir embarazos en casos de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, fue publicada en el Diario Oficial el 23 del mismo mes, cuando se inició el plazo de 90 días para su entrada en vigencia e implementación. La Presidenta del Colegio Médico, Dra. Izkia Siches, declaró al respecto que desde el gremio“ queremos colaborar con la implementación de esta Ley, para que independiente de las posturas, podamos proteger a la mujer en primer lugar, y que los médicos no seamos el centro de los titulares sobre no entregar la orientación necesaria o boicotear un procedimiento. Eso no es ético, independiente de la creencia o moralidad que uno tenga”.
COLEGIO MÉDICO Y EL PROYECTO DE LEY La promulgación de esta Ley ha significado una transformación en el ejercicio de la profesión, por lo que el Colegio Médico tomó un rol activo en el proceso desde el inicio, aportando su visión desde la arista médico-científica y bioética, motivando el diálogo, clarificando conceptos, y asegurando la participación de las sociedades científicas en el desarrollo del proyecto. A la encuesta de opinión aplicada a colegiados en 2015 y al seminario organizado por el Departamento de Ética el mismo año para analizar la causal de inviabilidad fetal, se sumaron los documentos que plasman las diversas reflexiones y la posición oficial del Departamento, basada en la“ Declaración de Oslo sobre el Aborto Terapéutico”, que describe los derechos y deberes del médico en esta instancia.
SEMINARIO DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA En esa misma línea, y con el objetivo de continuar aportando incluso en la implementación de la Ley, el 5 de octubre de este año, el Departamento de Ética organizó el exitoso seminario“ Objeción de Conciencia y Profesión Médica”, para discutir sobre este nuevo escenario y cómo éste afectará la práctica del equipo de salud. Así, cerca de 80 profesionales del área se dieron cita para conversar las implicancias de la ley, los límites éticos de la objeción de conciencia y el rol del gineco obstetra, entre otras temáticas relevantes. En la inauguración del seminario, la Dra. Siches manifestó la importancia