Vida Médica Volumen 69 N°2 - 2017 | Page 39

MGZ 39
Médicos Generales de Zona participaron en curso de emergencia y desastre organizado por el Minsal y dictado por especialistas del Ejército de Chile.
En Congreso Nacional de los MGZ, se llevó a cabo la elección de la nueva directiva que asumirá a principios del año 2018. a las regiones más distantes, a Centros de Salud Familiar, entre otros, y dotan de un recurso humano muy potente a las distintas localidades donde se insertan. En este sentido, ha sido muy gratificante para nosotros poder compartir con los colegas y advertir in situ la importantísima participación de estos, más de 400 médicos, y que están en la región presentando trabajos y su experiencia a lo largo y ancho del país”. Por su parte, el Dr. Jorge Vilches, Presidente de la Agrupación MGZ, expresó su satisfacción por“ ver el crecimiento del desarrollo científico desde la Agrupación y para las comunidades. Tanto en la asamblea como en este congreso mismo, hemos podido lograr varios acuerdos, como por ejemplo, que la decisión de generar una comisión científica que protocolice y estandarice los distintos congresos que se realizan desde la Agrupación de Médicos Generales de Zona”. Asimismo, el Dr. Nicolás López, Delegado Regional IV Región y uno de los organizadores del evento, señaló que“ quedamos con una sensación de haber logrado ampliamente los objetivos que nos habíamos propuesto. El desafío de poder construir una asamblea para el regional era algo importante que sabíamos que éramos capaces de resolver. Creo, asimismo, que es un gran salto para el Consejo Regional La Serena, presidido por el Dr. Rubén Quezada, quien
nos brindó todo su apoyo para poder seguir avanzando y construyendo gremio”. Respecto a los trabajos ganadores, destacaron:“ Impacto de la Asistencia a Sesiones Grupales en la Adherencia al Tratamiento y Compensación en Diabéticos Insulinorrequirientes del Hospital de Puerto Saavedra”;“ Aspergilosis Invasora en Paciente no Oncohematológico” e“ Impacto de Intervención Intersectorial en Adolescentes de Liceo Polivalente de Quemchi”.
CURSO DE RIESGO DE EMERGENCIA Y DESASTRE PARA MGZ Una de las actividades relevantes de la agrupación fue la participación en el curso de Gestión de Riesgo de Emergencia y Desastre para Médicos Generales de Zona( MGZ), que organizó por primera vez el Ministerio de Salud, y que se llevó a cabo entre el 27 y 29 de septiembre. El curso tuvo como objetivo entregar conocimientos y herramientas a estos profesionales, considerando las catástrofes que han ocurrido en los últimos años en el país, y donde han debido participar. Previo a esta jornada, cerca de 200 MGZ efectuaron en el mes de julio, un curso online donde fueron seleccionados 58 profesionales para asistir a esta iniciativa, que se llevó a cabo en la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército, ubicada en la localidad de Peldehue. Las jornadas contemplaron una parte teórica y otra práctica donde se les enseñaron técnicas de rescate de enfermos, traslados, conocimientos de nudos y técnicas de salvataje, y que culminó con un simulacro nocturno para aplicar lo aprendido. Para el Dr. Sebastián Poblete, MGZ de Aysén, este tipo de aprendizaje es muy relevante, ya que“ los Generales de Zona y de Atención Primaria, en los últimos desastres del país, hemos estado para ayudar a la gente que lo necesita. Muchas veces tenemos ganas, ímpetu, entrega y conocimientos técnicos para ayudar, pero en emergencia y desastre hay que tener un marco conceptual distinto”. Asimismo, la Dra. Alexandra Escobar, MGZ del Cecosf de Selva Oscura, valoró la actividad:“ En la parte hospitalaria estamos bien preparados, pero en la pre hospitalaria, donde‘ queman las papas’, y en la que nos tenemos que empezar a desempeñar, estamos débiles. Venir, trabajar y ordenarse junto al Ejército para conocer su desempeño es muy valioso”. El Dr. Augusto Matamala, director del Hospital de Chaitén, destacó que“ nosotros no teníamos estos conocimientos en la gestión de desastre y esta capacitación es fundamental, ya que quienes vamos a volver a los hospitales, tenemos claro que debemos revisar los planes de evacuación y comenzar a prepararnos para este tipo de situaciones de riesgo y desastre”.