APS
37
La nueva directiva encabezará la Agrupación por los próximos 2 años, dando énfasis a las demandas de mejoras laborales en el nivel primario
de atención.
encuentro se llevó a cabo en el mes de
octubre en Valdivia.
FORTALECER LA APS Y
DESMUNICIPALIZACIÓN
Asimismo, en el contexto de la Asamblea
Ordinaria, la directiva dirigida por la
Dra. Hernández, realizó un ferviente
llamado a la autoridad a aumentar el per
cápita destinado al sector y a dar pasos
concretos para una definitiva desmuni-
cipalización de la salud.
La presidenta de la Agrupación y el se-
cretario general del Consejo Regional
Santiago, Dr. Camilo Bass, encabeza-
ron una conferencia junto a represen-
tes médicos de regiones y usuarios del
sistema de salud.
Junto con saludar a todos los médi-
cos que trabajan en el nivel primario
con motivo del día internacional que
los celebra (06 de septiembre), la Dra.
Hernández destacó que en momen-
tos cuando se empieza a discutir el
presupuesto de la nación es cuando
se debe demandar una vez más un
aumento de la asignación para este
nivel: “Es fundamental contar con un
per cápita que dé real respuesta a las
necesidades y que nos permita realizar
una labor con seguridad, calidad y re-
solutividad. Creemos que este valor no
debería ser menor a los $6.500”.
La dirigente agregó que es necesario
también introducir mejoras a las con-
diciones laborales de los médicos del
sector, tales como formación conti-
nua, perfeccionamiento, carrera fun-
cionaria, incorporación de reuniones
clínicas en los consultorios; en defini-
tiva, una política de recurso humano
médico.
El Dr. Bass, señaló que es necesario
hacerse cargo de una vez de la admi-
nistración del sistema primario de sa-
lud, que en cerca del 90% se encuentra
bajo la tutela de los municipios, y que
éstos no están dando respuesta a los
requerimientos de salud de la población:
“Nuestro llamado es a que el Ministerio
de Salud evalúe la continuidad de este
modelo y que allí donde los municipios
no lo están haciendo, bien sean los ser-
vicios de salud los que se hagan cargo
de la atención primaria. Creemos que
falta investigación en este aspecto, ya
que la gran mayoría de las comunas del
país son pobres y, por lo tanto, no pue-
den disponer de recursos para mejorar
este per cápita basal, lo que se traduce
en que nuestros pacientes quedan su-
jetos a un déficit de recursos para su
atención de salud, y eso repercute en
que no existen los médicos suficientes,
ni los medicamentos ni exámenes sufi-
cientes en los consultorios”.
Por parte de los usuarios del sistema,
participó Rosa Vergara, presidenta de
la Asociación Nacional de Consejos de
Salud, quien señaló que es necesario lla-
mar a una reforma profunda al sistema
de salud.