Vida Médica Volumen 68 Nº3 - 2016 | Page 43

encuentros locales 43
La Serena: Derecho a una salud de calidad Con una asistencia de 22 médicos se llevó a cabo el Encuentro Local en la sede del Consejo Regional La Serena. En la ocasión los facultativos y estudiantes de medicina de la zona debatieron sobre los distintos temas país que componen el denominado“ Proceso Constituyente” y que tuvo como una de sus conclusiones fundamentales que el derecho a una salud de calidad y para toda la población, debe ser primordial y garantizada por el Estado. El presidente del Consejo Regional La Serena, Dr. Jaime Bastidas, expresó que pudieron debatir como gremio, sobre diferentes aspectos de la constitución y especialmente en el aspecto del derecho a una salud de calidad, y el cual debe ser primordial y garantizado por el Estado.
Concepción: Salud y Constitución El Honorable Consejo Regional Concepción( CRC) también se sumó a la discusión y es así como realizó un Encuentro Local Autoconvocado organizado por el vicepresidente del( CRC), Dr. Germán Acuña G., quien invitó a tres expositores con el propósito de entregar el contexto en el cuál trabajar y algunas herramientas útiles para la reflexión, el análisis y el pronunciamiento de los participantes. El Dr. Jaime Sepúlveda y Profesor de Salud Pública de la U. Andrés Bello se refirió a“ Salud y Constitución”; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la U. de Chile, Augusto Quintana, abordó los derechos actualmente contenidos en la Constitución y algunos lineamientos sobre las temáticas jurídicas que este tema involucra y otras que sería importante incluir en un nuevo cuerpo legal. Asimismo, expuso la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Concepción, Dra. Cecilia Bustos, sobre las Constituciones de 1823, 1925 y 1971.“ Como Colegio Médico hubo una profunda, seria y comprometida participación de los asistentes y coincidimos que en relación al tema Salud es necesario contar con un estado de derecho democrático, solidario y descentralizado que garantice igualdad, equidad, libertad y autonomía”, señaló el Dr. Acuña.
Puerto Montt: Interesante debate y gran participación En el encuentro local en que participó una quincena de facultativos, se debatió sobre los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Carta Magna, así como también sobre los derechos, deberes y responsabilidades que el debate constitucional debiera considerar. Por último, se abordó sobre las instituciones del Estado que tienen que estar presentes en este proceso y qué características deben tener. El Presidente del Consejo Regional Puerto Montt, Dr. Fernando Iñiguez, señaló que“ el Colegio Médico tiene que estar presente en diferentes frentes. En esta, que era una actividad nueva, existió mucha desconfianza de varios colegas sobre la trascendencia que pueda tener, pero era una instancia de participación y opinión que había que ocuparla”, indicó.
Medicina Privada se suma a la discusión En el mes de junio, el Departamento de Medicina Privada del Colmed, convocó a 14 miembros del departamento, encuentro que fue encabezado por el secretario técnico, Dr. Pablo Araya B. La conversación analizó los valores, derechos y deberes o responsabilidades que debe contener la futura Carta Magna para el país. En el debate se generó consenso en que la Constitución de Chile debe consagrar derechos como la protección de la salud y la igualdad ante la ley.
Agrupación de Médicos Mayores Asimismo los facultativos que dedicaron su vida a la profesión médica y que pertenecen a la Agrupación de Médicos Mayores del Colegio Médico, también se sumaron al llamado de la Mesa Directiva Nacional y efectuaron un Encuentro Local, el que estuvo encabezado por el Dr. Günter Seelmann. Esta instancia permitió a los galenos, participar activamente y además entregar las distintas opiniones y visiones sobre los contenidos que debiera contemplar la nueva carta fundamental, y particularmente en el ámbito de la salud.