56 Vida Médica
Dirigentes evalúan balance:
Falmed realiza importantes anuncios ante Asamblea DE COLMED
Entre ellos se cuentan la plena operación de la Fundación de Asistencia Tributaria; la incorporación del nuevo beneficio Falmed Mujer; la entrega del premio a la desjudicialización; la próxima apertura de nuevas oficinas en Puerto Montt y Antofagasta; la incorporación de apoyo psiquiátrico para situaciones de crisis; la conformación de equipos especializados al servicio de Colegio Médico y, en este contexto, la consolidación de Pre Falmed y la Unidad de Defensa Laboral.
La asamblea anual de la Orden médica se desarrolló en Arica, con la participación de todos los dirigentes del Colegio Médico de Chile. En el encuentro, el presidente de Falmed, Dr. Sergio Rojas, presentó la cuenta de la institución, que este 2016 cumple 21 años junto a los médicos y que ha mantenido la excelencia en defensa jurídica que la caracteriza. Al respecto, el Dr. Rojas expresó que“ mantenemos un 99 % de resultados favorables en los más de cuatro mil doscientos juicios en los que hemos defendido a nuestros afiliados. Esto habla de la excelente labor de nuestros abogados, pero también da cuenta que los tribunales reconocen la buena práctica médica de nuestros colegas”. Al respecto, el Dr. Gonzalo Sáez, presidente del Regional Punta Arenas, declara que“ es destacable la trayectoria consistente que ha tenido Falmed respecto de representar una sólida defensa de los colegas, pero fundamentalmente cómo ha ido poniendo el acento en la prevención, con la gran cantidad de charlas en los regionales y la importancia de influir en la formación de pregrado para relevar la relación médico-paciente a través de Pre Falmed”. Justamente en materia preventiva, el presidente de Falmed destacó la disminución de juicios por presunta mala praxis, que bajaron de 358 en 2014 a 278 casos en 2015. Asimismo, el máximo dirigente de la Fundación hizo especial hincapié en la disminución de la tasa de siniestralidad:“ Con estos datos, podemos plantear la hipótesis de que la actividad preventiva ha sido efectiva para disminuir la tasa de siniestralidad. Esta información nos da fuerza para seguir con nuestra labor educativa, enfocada en la prevención”, destacó el Dr. Sergio Rojas. Por esta razón, el Directorio de la Fundación determinó crear el“ Premio a la Desjudicialización”, entregado durante la Asamblea General de Arica al Consejo Regional Valdivia. Este Consejo Regional se ha destacado por obtener los índices de siniestralidad más baja desde la medición del fenómeno en 2011. Al respecto, el Dr. Alfonso Sánchez, presidente del primer regional en recibir la distinción, manifiesta que“ en Valdivia tenemos judicialización prácticamente cero hace muchos años. Valdivia es como una isla que desde tiempos antiguos tiene una muy buena calidad de medicina y una relación entre colegas muy buena y creo que eso ayuda a que la judicialización en la ciudad sea baja. Otro punto es lo que el consejo ha hecho respecto de las charlas y conferencias”, destaca el directivo. A contar de 2017 se premiará al consejo regional de la Orden que más promueva la actividad preventiva y que obtenga considerables mejoras en los índices de siniestralidad. El Dr. Aliro Bolados, presidente del Regional Antofagasta, comenta que“ el análisis presentado por el Dr. Sergio Rojas debe llamarnos a la reflexión respecto a la necesidad de avanzar a paso firme en la desjudicialización de