Vida Médica Volumen 68 Nº2 - 2016 | Page 23

asamblea arica 23
Parte importante del primer día fue la presentación del Dr. Sergio Rojas junto al abogado jefe de la institución, Adelio Misseroni, de los hitos y avances de la negociación Colmed- Minsal con los nuevos beneficios y el incentivo al retiro al cual – como es de público conocimiento-, se sumaron odontólogos, bioquímicos y químico farmacéuticos. Este acuerdo fue valorado positivamente por la asamblea catalogándolo como beneficioso para el gremio y para el fortalecimiento de la salud pública el que fue aprobado por amplia mayoría. El Dr. Gonzalo Sáez, presidente del Consejo Regional Punta Arenas, valoró la discusión al interior del gremio y capacidad de acuerdos sobre temas fundamentales como el trabajo médico y su dignificación y la Salud Pública:“ Creo que es destacable la negociación con el Minsal donde hemos logrado hacer un frente común con otros gremios de la Salud, relevando la importancia del equipo médico y nuestra vocación de trabajo conjunto con bioquímicos, químico farmacéuticos y cirujano dentistas”. Para finalizar la primera jornada se realizó la Asamblea Extraordinaria en que se aprobó regular en el Reglamento de Elecciones de la Orden el número o porcentaje de patrocinios requeridos para ser candidato a Presidente, Primer Vicepresidente,
Secretario General, Prosecretario General y Tesorero General del Colegio Médico, pues es en aquel cuerpo normativo donde se establece el porcentaje requerido para efectuar la declaración de listas de candidatos a Consejeros Regionales y a Consejeros Generales. Por consiguiente, cualquier discusión sobre la disminución del número de patrocinios requeridos para ser candidato a Mesa Directiva Nacional debería discutirse en el seno del H. Consejo General, órgano a quien corresponde la modificación del Reglamento de Elecciones. Además se aprobó reforma estatutaria propuesta por la Agrupación de Médicos Residentes del Colegio