Vida Médica Volumen 72 N°2 - 2020 | Page 32

32} CUIDARNOS PARA CUIDAR Recomendaciones de autocuidado psicosocial para el personal de salud en el contexto de la pandemia por COVID-19 DESAFÍOS DEL PERSONAL SANITARIO FRENTE A ESTE BROTE DE COVID - 19 • Aumento de la demanda de atención, al mismo tiempo que un mayor personal sanitario estará enfermo o cuidando a la familia. • Riesgo continuo de infección y de transmitirlo a familiares, amigos y otras personas en el trabajo. • Equipos Insuficientes e incómodos: Lo que limita la movilidad y la comunicación y la seguridad que produce puede ser incierta. • Brindar apoyo y atención médica: La angustia del paciente y su familia puede ser cada vez más difícil de manejar • Estigma Social: Pueden percibir que su familia o su comunidad no quiere tenerlos cerca debido al riesgo, al estigma o al temor. • Estrés psicológico: Ayudar a quienes lo necesitan puede ser gratificante, pero también difícil, ya que pueden experimentar miedo, pena, frustración, culpa, insomnio y agotamiento. • Dilemas éticos y morales: Al momento de verse obligado a tomar decisiones complejas, en un breve tiempo, debido a la falta de medios, la sobrecarga y la propia evolución incierta de los pacientes. ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL BIENESTAR DEL PERSONAL SANITARIO FRENTE A ESTE BROTE DE COVID - 19 • Tenga presente sus necesidades básicas: Asegúrese de comer, hidratarse y dormir regularmente. Si esto está en desbalance, biológicamente lo pone en riesgo, y también puede comprometer su capacidad para atender a los pacientes. Trate de no adoptar estrategias de respuesta inadecuadas como el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.