-¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de obesidad?
Las primeras consecuencias son metabólicas y diabetes. También cardiovasculares, hipertensión arterial, arritmia. Y las psicológicas son niños que se sienten que no son bien aceptados, éstos necesitan de mucha ayuda por parte del grupo familiar
-¿Cuál es el tratamiento que se debe seguir una vez que se diagnostica la obesidad infantil?
Lo primero que tenemos que hacer es cambiar la alimentación en el niño y en la familia. Asimismo, establecer hora de juegos, deportes y de sueño
-Al conocer que se tiene un niño con obesidad, ¿cómo influye en el ámbito familiar?
La familia debe concientizarse de que tiene un niño obeso, que si continua con esa obesidad va hacer diabético e hipertenso. Y preocuparse por cambiarle los hábitos nutricionales y recreativos
-¿En qué sexo es más frecuente este tipo de obesidad?
Yo me atrevería a decir que actualmente es igual para ambos sexos. Anteriormente se consideraba que las niñas eran más obesas.
La Doctora Nelly Breña de Francisco enfatizó que la alimentación de los niños depende de los padres. No se debe ser tan estricto con la alimentación de los hijos, aunque una buena atención y alimentación balanceada contribuye a que un adulto pueda ser feliz.
Recomendaciones
* Mantener una dieta balanceada, que incluya proteínas, lípidos y carbohidratos
* Aumentar la actividad deportiva en los hijos
* Controlar la porción de alimentos en cada comida
* Evitar la comida chatarra.