HUMAN AFTER ALL
Empezando el 13 de septiembre y terminando el 9 de noviembre de 2004, Daft Punk dedicó seis semanas para la creación de un nuevo material. El dúo lanzó el álbum "Human After All" en marzo de 2005. Las críticas fueron mixtas, sobre todo citando a su repetitivo carácter y aparentemente por la corta dedicación al grabado del álbum. Los sencillos extraídos de este álbum fueron «Robot Rock», «Technologic», «Human After All», «The Prime Time of Your Life» y «The Brainwasher». La declaración oficial de Daft Punk sobre el álbum fue: «Creemos que Human After All habla por sí mismo».
En Human After All, donde siguieron coqueteando con la personalidad de robots que se construyeron para preservar su identidad, pero mostraron una faceta diferente. Explotaron el autotune, melodías robóticas, minimalismo y rock distorsionado. Las máquinas son, no olvidemos, el instrumento predilecto del dúo, la forma en la que expresan sus ideas. No es sorpresa que el disco sea tan maquinista como sea necesario. La humanidad detrás de la tecnología, y quizás también los cambios que se producen dentro de esa humanidad, fueron el concepto detrás del disco, que fue recibido por una crítica desconcertada que, creo, no logró captar la grandeza del álbum.
El disco sí cuenta con temas comerciales, pero para el oído menos adiestrado es más pesado y voluminoso. Casi se podría decir que sus texturas son más complicadas y menos sutiles que las presentes en Discovery, puesto que la banda recurrió frecuentemente a la improvisación para su composición. Es un disco rápido, grabado en pocas semanas, donde encontramos ritmos más repetitivos como en la homónima “Human After All”, fantásticas composiciones como “Television Rules The Nation”, y la robótica “Technologic”. En definitiva, se trataba de un disco más bestial y enorme que Discovery. Así como muchos quedaron sorprendidos con el segundo disco, el tercero fue un cambio notable.