En Portada
DISCOVERY
En 1999, el dúo comenzó la producción de su segundo álbum, que había comenzado un año antes. En el 2001, el álbum Discovery fue lanzado, orientado en un estilo synthpop, lo que inicialmente sorprendió a muchos fanáticos de Homework. El grupo comentó que querían re-conectar las actitudes que tenían desde niños. Esto los llevó a usar muestras de canciones de los '70 y '80. El álbum llegó al #2 en el Reino Unido y el sencillo
En este disco, los anteriores fanáticos, que buscaban de hecho encontrar un house más maduro y refinado, se toparon con una colección de canciones únicas que hacían uso y abuso del sample clásico y que tomaban su inspiración de las bandas favoritas de la banda, que coincidentemente, provienen de las décadas de los ’60 y los ’70. Pero esta influencia no solamente se deja ver en los samples (interpretados en vivo en el estudio por el dúo) sino también en la temática de una niñez de descubrimiento donde la música gusta porque gusta, y no porque está bien que guste. Desde Barry Manilow hasta George Duke, y a pesar de la fuerte presencia electrónica de las máquinas, Discovery es un disco vintage maravilloso, uno de los mejores –si no el mejor- de la década pasada.
El disco completo, desde el primer tema hasta el último, es fantástico. No hay un solo tema de relleno. Desde el megahit “One More Time”, en el que exploraban aspiraciones más disco, pasando por el sampleado “Crescendolls”, la romántica “Digital Love” y la funky y sensual “Something About Us”, Discovery una maravilla extraña que no solamente tiene sentido sin querer dar una temática única a las canciones, sino que además está producido de forma magistral.