veredes, arquitectura y divulgación VADo2 Los Prototipos | Page 88

VAD. 02 | Diciembre 2019 | ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198 ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198 Diciembre 2019 | 02.VAD Un cubo que funciona Después de esta experiencia pictórica tridimensional, Malevich profun- diza su búsqueda formal con la construcción de una serie de modelos en yeso que denomina “Arquitectones”, figuras tridimensionales que se agrupan sobre un eje horizontal siguiendo el criterio compositivo desa- rrollado en los planites: 12 Alan Colquhoun, Modern Architec- ture (Oxford: Oxford University Press, 2002), 122. … Malevich extendió su sistema de ideas a la arquitectura. En una serie de esculturas prismáticas, cuasi arquitectónicas (a las que llamó ‘Arkhitektons’) intentó demostrar las leyes intempo- rales de la arquitectura que subyacen a las demandas siempre cambiantes de la función. 12 Malevich nombra a los Arquitectones con letras del alfabeto griego, sin dar una razón precisa por este tipo de denominación. El primero de ellos, el arquitecton horizontal Alpha, se compone de un prisma principal esta- blecido sobre el eje horizontal al que se adosan otros prismas menores en la misma dirección, hasta alcanzar un estado de equilibrio en la repar- tición de masas que construye en sentido lineal. Los múltiples bloques blancos soportados por fuerzas invisibles, sugieren posiciones móviles, donde cada pieza pueden desmontarse y volver a co- locarse en otro lugar. Al denominarlos “Arquitectones”, Malevich propone una analogía con la palabra arquitectura, aunque estos modelos sólo establecen una formali- zación conceptual del espacio. Son ejercicios plásticos ajenos a cualquier utilidad y por lo tanto carecen de cualidades arquitectónicas. Sin embargo, Malevich no veía sus arquitectones como una negación de la funcionalidad de la vida cotidiana, sino como una expresión que sitúa el arte como la función más elevada de la vida, a la vez que cuestiona los cánones de la arquitectura: 13 Christina Lodder, “Living in Space: Kazimir Malevich’s Suprematist Architecture and the Philosophy of Nikolai Fedorov”, en Rethinking Malevich, editado por Charlotte Douglas y Christina Lodder (Lodon: Pindar Press), 172-202. No se identifica la función precisa de los elementos en cada con- junto estructural [...] No hay ninguna de las características habituales que se pueden esperar en un modelo arquitectónico; no hay indicios de venta- nas, puertas, entradas o salidas. Los modelos no fueron conce- bidos en respuesta a las necesidades de un proyecto arquitec- tónico en particular, ni fueron concebidos para responder a los requerimientos altamente especializados y prácticos de tipos de edificios específicos, tales como hospitales, viviendas comunales o escuelas. Tampoco estaban relacionados con ningún sistema estructural de construcción en particular. 13 El perfil de los arquitectones se construye mediante la asociación de una cantidad aleatoria de figuras prismáticas que derivan del cubo, coloca- das según el concepto de equilibrio y movimiento. Las figuras se acoplan orientados a un eje dominante, un paralelepípedo que ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre las demás figuras que componen el arquitec- tón. Su base es un cuadrado que adquiere dinamismo al desplazarse en el es- pacio, sobre el eje principal de la estructura. Las piezas de menor tamaño que rodean el cuerpo principal sugieren un proceso de crecimiento que emana desde un orden central, donde la linealidad de las aristas en una única dirección acentúa la idea de desplazamiento y dinamismo. La idea de simetría es reemplazada por un equilibrio no simétrico de cuerpos monolíticos que aparenta el resultado de un proceso natural, cualidad orgánica que contrasta con las filosas aristas de las formas cú- bicas. El blanco puro del yeso elimina toda referencia con la naturaleza y hace que el espectador tenga una mirada neutra sobre el objeto. 88 MARCELO GARDINETTI. Los Arquitectones de Kasimir Malevich. Reflexión artística sobre las cualidades formales de la arquitectura, pp. 82-94 Figura 4. Arquitecton Alpha ©Jacques Faujour-Centre Pompidou, MNAM- CCI /Dist. RMN-GP. La producción de los arquitectones comenzó en el momento en que Tatlin se trasladó a Kiev, dejando bacante el curso de cultura material a su cargo en GINKhUK, que fue asignado a Nicolai Suetin, asistente de Malevich 14 . Los arquitectones Alpha y Beta fueron expuestos por primera vez en una exhibición en ese instituto en 1924. En 1926 formaron parte de la exposi- ción internacional de arquitectura moderna de Varsovia. A pesar del carácter robusto de las piezas, la composición de elementos menores adosados al cuerpo principal de la estructura, proporcionan una sensación de dinamismo y movilidad que era perceptible en cada obje- to 15 . Para Malevich, la semejanza de estos arquitectones con proyectos de Oud y Van Doesburg, es producto de la contaminación de la arquitectura moderna con los principios suprematistas. Los arquitectones verticales se estructuran de igual forma. El predominio del eje vertical revela una tensión cinética en la composición, donde los volúmenes parecen agruparse por efecto de una atracción magnética. El arquitecton Gotha exhibe una nueva idea sobre la transición de la pintura suprematista a la arquitectura. 14 “Gracias a esta cadena de acon- tecimientos, Malevich dispuso de medios físicos para construir maquetas arquitectónicas... Arma- dos con sus convicciones estéticas, los suprematistas procedieron a construir una docena de modelos en yeso en la primavera de 1926”. Andrei Nakov, Malevich, painting the absolute (Londres: Lund Hum- phries, 2010), 94. 15 Laure Jaumoillé, “Kasimir Male- vicht, Bêta, avant 1926, Centre Pompidou-Musée national d’art moderne”. http://laurejaumouille. blogspot.com/2014/12/kasi- mir-malevitch-beta-avant-1926. html (acceso el 12/08/2019) En su base lleva pintado un circulo negro que actúa como un elemento decorativo. Este detalle no sólo retoma la interacción suprematista entre el blanco y el negro, sino que además aglutina el vocabulario de la pintura con el de la arquitectura. Aunque la escala de los arquitectones no está definida, los modelos verti- cales alcanzan figuras semejantes a los rascacielos urbanos. MARCELO GARDINETTI. Los Arquitectones de Kasimir Malevich. Reflexión artística sobre las cualidades formales de la arquitectura, pp. 82-94 89