Venezuela en el alma Suplemento Venezuela | Page 17

17 El texto, en español e inglés, tiene como nombre ‘Levanto mi voz’ y bajo esa premisa Dudamel expresó que su llamado es "en contra de la violencia y la represión" ya que, para él, nada justifica el "derramamiento de sangre" en el país suramericano. "Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerable crisis. Históricamente el pueblo venezolano ha sido un pueblo luchador pero jamás violento", sostuvo. A juicio de Dudamel, para que la democracia sea "sana" debe haber respeto y entendimiento verdadero, ya que el ejercicio democrático implica escuchar la voz de la mayoría. El músico señaló que "ninguna ideología puede ir más allá del bien común" y que la política se debe hacer desde "el más absoluto respeto a la constitucionalidad, adaptándose a una sociedad joven que, como la venezolana, tiene el derecho a reinventarse y rehacerse en el sano e inobjetable contrapeso democrático". En ese sentido, afirmó que los venezolanos están "desesperados" por su derecho al bienestar y a la satisfacción de sus necesidades básicas. "Las únicas armas que se le puede entregar a un pueblo son las herramientas para forjar su porvenir: instrumentos musicales, pinceles, libros; en fin, los más altos valores del espíritu humano: el bien, la verdad y la belleza", resaltó. La semana pasada, el director de orquesta venezolano hizo un llamado a los líderes políticos de su país a encontrar vías para salir de la crisis en la que se encuentra la nación petrolera. Dudamel no acostumbra hacer declaraciones sobre la política de su país que vive una fuerte polarización. El músico, director de la Filarmónica de Los Ángeles y que ha conducido en varias ocasiones a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, del Sistema de Orquestas de Venezuela, fue el responsable de dirigir además este año el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena.