Vallisoletanos ilustres | Page 31

Agus stín Montian no 1697-17 764 Histor riador y d dramatu urgo     Agustín Gabriel de Montiano y Luyando (Valladoli o id, 28 de fe ebrero 1697 – 1 de novie embre de 17 764) fue un historiado crítico y dramatur n or, rgo español l perteneci iente al Neoc clasicismo, p primer direc ctor de la Re Academia de la Historia. eal Secretari de la cám io mara de Gra acia y Justic y secreta cia ario de Esta ado de Felipe V, fue e amig y mentor de Nicola Fernánde de Mora go r as dez atín, protect tor de su sobrino Eugenio de Llagu uno y Am mirola y col laborador d del padre M Martín Sarm miento, así como fund dador y secretario de la A Academia d Buen Gus del sto(1749 a 17 751). Fundó la Real Acad a demia de la Historia (1 a 1735) y fue s primer d su director (173 38). Allí propu trabajar en un Diccionario his uso r stórico-crític de Españ para dest co ña terrar “las fi ficciones de la fábulas” y que a los acontecimie as entos se les diera “la m más exacta c cronología” con las “nece esarias notic cias geográf ficas antigua y modern as nas”. Montiano fue tambi o ién miembr de la Aca ro ademia de la Arcadia de Roma b a bajo el nomb bre de Leghinto Dulich hio. Amigo t también de Ignacio de Luzán, teor rizó sobre el teatro neocl lásico en dos discursos q s que fueron t traducidos a francés al A causa d su excesi de iva preocupa ación por el orden y las reglas es in l s ncapaz de ap apreciar el valor de los clá lásicos españ ñoles. Junto co Ignacio de Luzán, Pedro Esta on ala, y Lean ndro Ferná ández de M Moratín, Agus stín Montian es uno d los princip no de pales teoriz zados sobre e género dr el dramático de XVIII el españ ñol. Sus com medias se som meten a las tres unida s ades, pero ca arecen de in interés escén nico, no llegar ron a repre esentarse y son defectu uosas en su versificaci u ión. Más ad delante parece que camb la orient bió tación de su gusto. En 1 u 17564 fue el legido consil liario de la Real Acade demia de Bella Artes de S as San Fernand do.