Vallisoletanos ilustres | Page 12

He ernán N Nuñez Erasmi ista 1475-15 563   Patriarca de los hele a enistas españ ñoles, a los q quince años entró en la Orden de Sa antiago de l la fue comend dador. En 14 490 logró un beca en e Colegio Es na el spañol de Sa Clemente de Bolonia an a. cual f Regr resó a Españ en 1498 y entró com preceptor en casa de los Men ña mo ndoza, en G Granada. Co on anter rioridad hab termina bía ado su glosa al Laberint de la Fort to tuna de Juan de Mena, que tuvo do n dos redac cciones, la p primera en Sevilla (1499) y la defin nitiva, edita ada en Gran nada (1505), dedicada a , al conde de Tendilla y de la qu hubo más de quince e de la ue ediciones en p pocos años. Estudió e Granada lenguas clás en sicas y orien ntales (hebre y árabe). eo En 1508 r recogió y glosó en rom mance un bu uen número de refranes y adagio repertori o os, io parem miológico q que apareci publicado por prim ió do mera vez en Sevilla, y posterior n rmente com mo Refra anes o prove verbios en ro omance (Sal lamanca, 155 55), obra mo onumental n sólo por s extensión no su n, ya qu recoge no menos de ocho mil qu ue o uinientos ci incuenta y s siete, sino ta ambién por comentarlo r los sucin ntamente y por inclu uir compara ativamente refranes d otras le de enguas, en su mayorí ía roma ances: catala anes, gallego portugue os, eses, franceses, italianos asturianos latinos y g s, s, griegos. En 1509 t tradujo al ca astellano la Historia de Bohemia d Enea Silvi Piccolomi de io ini. Le llam mó el Car rdenal com censor de su imprent de Alcalá de Henare y allí trab mo e ta á es bajó en la v versión latin na del te exto de los Setenta par la famos Biblia Po ra sa Políglota Com mplutense, s siendo nomb brado pront to cated drático de R Retorica de l Universid la dad de Alcalá recientem mente funda ada. Sucedió a Demetrio Lucas en la cátedra d griego de la misma u de universidad a partir d d de 1519. Desde enton nces se firm "Hernán Núñez" y " mó "Comendado Griego" o, en latín, "F or , Fredenandu us ius us". Nuni Pincianu Durante la Guerra de las com munidades d Castilla s puso del lado de lo comunero de se l os os salvá ándose milag grosamente de la lista d proscripc de ción publica ada después de la Batall de Villala lla ar y tam mbién atrav vesó por dif ficultades a causa de su filiación ideológica e erasmista, d forma qu de ue hubo de dejar la Universid dad de Alcalá y marc char a Sala amanca, don nde, al irse Antonio d e de Nebr rija, fue nom mbrado cated drático de g griego en 152 23.