VAD. 03 | Junio 2020 | ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198
3
AA.VV., Jean Prouvé, Pierre Jeanneret:
Maison démontable BCC = BCC
demountable house (Paris: Galerie P.
Seguin, 2014), 77.
Desde su llegada a la India, el 20 de febrero de 1951, el interés de Pierre
Jeanneret se enfocó en el uso de materiales locales para dar forma al tejido
real de la nueva ciudad, lo que lo llevaría a diseñar y construir proyectos
de gran variedad y función: viviendas para todos los grupos sociales;
establecimientos educativos, que iban desde jardines de infancia hasta
escuelas secundarias; universidades y residencias estudiantiles; residencias
para los miembros del parlamento; teatros al aire libre; el ayuntamiento;
un centro comercial y la biblioteca central. Su último proyecto
sería el plan maestro para la ciudad de Talwara en 1964 3 .
4
En la bibliografía sobre Pierre Jeanneret,
la primera y única monografía
publicada la realizó Hélène
Bauchet-Cauquil en 1987. El resto
de información se encuentra en
contados artículos de revistas que
serán citados en este texto como
parte de la recopilación de información
para la reconstrucción de la
bibliografía de Pierre Jeanneret.
Sus obras, aunque han sido escasamente estudiadas 4 , muestran una
gran destreza. Sus reflexiones, ejemplifican un gran entendimiento de la
técnica y de soluciones humanas, como lo describió el arquitecto Gilles
Barbey:
Pierre Jeanneret da la imagen del verdadero creador, el hombre
sediento de descubrimientos constantes. Observa a su alrededor,
inventa y propone con la generosidad de los que viven intensamente.
Toda su vida está al acecho de una verdad. Desentrañar,
comprender, encontrar respuestas frescas...
Este apetito por la creación lo involucra en el urbanismo, la arquitectura,
el mobiliario e incluso el diseño de barcos. Dibuja,
escribe, fotografía, y este ardor por el trabajo les da a sus obras
una dimensión constantemente renovada. 5
5
Gilles Barbey, “Pierre Jeanneret”,
Das Werk 6 (1968): 390.
Le Corbusier también escribió sobre la labor y el trabajo de su primo,
colega, socio; resaltando la importancia de Pierre Jeanneret en la construcción
de Chandigarh:
6
Jean Petit, Le Corbusier lui-même
(Ginebra: Rousseau, 1970), 55-56.
Mi primo Pierre Jeanneret: finura, talento y lealtad, tiene un ideal
en la tierra y muchos dones. Nuestro trabajo en equipo nos ha
permitido producir una importante producción arquitectónica y
urbanística. Al apoyarnos mutuamente, hemos podido crear un
trabajo común útil. Entre nosotros siempre hubo una confianza
total e ilimitada, a pesar de las dificultades de la vida laboral.
Más tarde, en Chandigarh, la tarea de Pierre Jeanneret fue abrumadora,
y sin él esta ciudad probablemente no aparecería ahora
como un testimonio de los tiempos modernos, realizado en
la pobreza de medios. La arquitectura de Corbu en Chandigarh
podría no serlo. Nuestros personajes personales en todo esto
fueron, bien y mal, tanto para Pierre como para mí. De todos
modos, Pierre Jeanneret era para mí el mejor de los amigos a
pesar de los aspectos difíciles a veces. Estoy feliz de decirlo. 6
7
El Charpoy, también denominado
Charpai, Charpaya o Khat, define
una cama ligera, realizada en madera
y cuerdas tejidas, empleada de
manera tradicional en el subcontinente
indio.
Las fotografías, por su estructura, remiten a las representaciones pictóricas
de los clásicos bodegones, una serie de objetos inanimados y cotidianos
dispuestos en un espacio determinado. En este caso, compuesto por
cuatro sillas, dos charpoys 7 , una mesa de centro, un revistero, la alfombra
y otra serie de elementos representantes de la cotidianidad de la casa.
Todos ellos organizados en sintonía sobre el jardín, a una distancia y una
posición determinada, donde el pasar del tiempo se hace evidente, por
las sombras de los objetos, y el estar afuera, vital para la vida, por el clima
de la región (Fig. 2).
42
OLJER CÁRDENAS NIÑO. La habitación india de Pierre Jeanneret en Chandigarh, pp. 40-49